Extrabajadores de AHMSA buscan soluciones laborales en la Feria de Empleo de Monclova, evento encabezado por el Senador Luis Fernando Salazar.
Por: Adriana Cruz
Monclova.– El próximo 19 de agosto, el senador Luis Fernando Salazar estará en Monclova para encabezar una feria de empleo dirigida a las familias afectadas por la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA). La actividad busca dar alternativas a quienes han visto golpeada su economía tras años de incertidumbre laboral.
El anuncio se dio durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión Especial del Senado para el caso AHMSA, realizada el 5 de agosto. La reunión, presidida por Salazar, contó con senadores de varios partidos, además de la participación del procurador Plácido Morales, titular de la Profedet, y representantes de extrabajadores, entre ellos Julián Torres, del grupo de defensa laboral.
"Justicia laboral que se traduce en bienestar para quienes han entregado su vida al trabajo", expresó el senador, al recordar que muchos de los afectados acumulan hasta 40 años de servicio en la acerera y hoy esperan lo que por ley les corresponde.
El tema central fue el avalúo de los activos de AHMSA, calculado en mil 327 millones de dólares y ya entregado al juzgado. Los extrabajadores manifestaron su temor de que la cifra esté subestimada y alertaron sobre la posibilidad de una reventa con prestanombres que permita a los antiguos dueños recuperar la empresa. "Sería un golpe humillante tras tantos años de lucha", señalaron.
Salazar subrayó que la Comisión que preside fue creada para proteger el bienestar de trabajadores y extrabajadores, y aclaró que se deben diferenciar dos grupos:
· Quienes estaban activos durante la quiebra.
· Aquellos que debieron haber sido liquidados antes del proceso, conforme al contrato colectivo.
Los obreros insistieron en que sus liquidaciones deben respetar el contrato colectivo de trabajo, que les otorga prestaciones superiores a la ley, además de resolver adeudos con pensiones y créditos de vivienda. También recordaron que nunca impidieron el mantenimiento de la planta, solo resguardaron los accesos para defender sus derechos.
La Profedet reiteró su compromiso de brindar asesoría legal gratuita, publicar el listado de quienes tienen derecho preferente al pago y vigilar que la subasta de los activos se lleve a cabo de manera transparente. Morales señaló que el caso de Mexicana de Aviación marca un precedente esperanzador.
"Estamos actuando con valentía que transforma, porque entendemos que esto no es solo un expediente legal. Es una lucha por el bienestar de miles de familias. Desde esta Comisión asumimos con responsabilidad nuestra tarea: poner siempre al pueblo por delante, en los hechos y no solo en el discurso", puntualizó Salazar.
Los extrabajadores se retiraron con un respiro de esperanza, pero también con la firmeza de continuar exigiendo justicia, transparencia y un trato digno. "Seguiremos luchando hasta que se nos pague lo que es nuestro derecho", afirmaron.