Ranchos cinegéticos en Coahuila enfrentan fraudes en temporada de caza

Las autoridades investigan los fraudes que afectan a la actividad cinegética.

Por: Carolina Salomón

Con el inicio de la temporada de caza, al menos 20 ranchos cinegéticos, ubicados en la Carretera 57 al oriente y poniente, enfrentan una ola de fraudes cometidos por personas que se hacen pasar por dueños o administradores de estos establecimientos, logrando engañar a cazadores con montos que alcanzan los 25 mil pesos.

El director de Fomento Agropecuario, Luis Gutiérrez, confirmó que el municipio ha recibido denuncias por parte de ganaderos dedicados a la ganadería cinegética, quienes ofrecen al mercado la caza de especies como venado cola blanca texano, jabalí y chivo berberisco, entre otras.

 

Explicó que los interesados suelen comunicarse con los propietarios para contratar el acceso a estas actividades, pero los estafadores están aprovechando la demanda para hacerse pasar por administradores autorizados. "Las cantidades que piden coinciden con los costos reales. Un venado cola blanca texano ronda los 25 mil pesos, mientras que la cacería de chivo berberisco incluye cuotas adicionales por los guías que suben a la sierra en busca de la presa. Son animales que pueden pesar entre 80 y 90 kilos", detalló.

Gutiérrez señaló que las corporaciones de seguridad ya trabajan para ubicar a los responsables, aunque hasta ahora no se ha identificado a los presuntos estafadores. Recalcó que, en cuanto haya avances, se dará a conocer la información correspondiente.

Sin embargo, advirtió que los dueños legítimos de los ranchos han expresado su preocupación, pues se han detectado casos en los que terceros ofrecen de manera falsa los paquetes de cacería, cobrando los montos directamente a los interesados y desapareciendo después de recibir el dinero. "Los ganaderos están advirtiendo a los cazadores que se comuniquen únicamente con los propietarios o administradores oficiales para evitar caer en estos fraudes. Hay personas que se hacen pasar por autorizados para ofrecer las presas, dependiendo la temporada, y cometen el engaño", añadió.

Aunque Fomento Agropecuario no regula directamente la actividad cinegética —pues los permisos correspondientes los otorga la Asociación Ganadera y otras instancias—, Gutiérrez indicó que los afectados han decidido reportar esta situación a la Fiscalía General del Estado, buscando frenar el problema.

No todos los ranchos están registrados, pero sí varios de ellos enfrentan esta situación que preocupa al sector ante el incremento de la demanda de cacería en estas fechas.

Salir de la versión móvil