Hay déficit de sangre en hospital Amparo Pape

Por: Agencia

La falta de cultura de donación de sangre entre los habitantes de la Región Centro mantiene en jaque a las autoridades de salud, toda vez que hay un déficit en el número de unidades en reserva, por lo que se ven en la necesidad de pedir apoyo al laboratorio estatal.

Este es el caso del hospital Amparo Pape de Benavides, que diariamente sortea las vicisitudes de la falta de cultura de donación, pues incluso ni los pacientes que van a ser operados, tienen la responsabilidad de llevar las unidades que se les piden.

Mitos, miedos o tabús, no se sabe, lo cierto es que cada vez son menos las personas que donan la sangre de manera altruista y eso se puede comprobar en la falta de unidades en este nosocomio y en los constantes anuncios que se suben a las redes sociales pidiendo sangre a cambio de un pago económico.

Ángel García, director del hospital Amparo Pape de Benavides dijo que el programa de donador voluntario siempre está vigente, pero no se reciben personas altruistas.

“Hay muchos candados para que una persona sea candidata a donar, lo primero que piden es la credencial de elector, no haber tenido más de dos o tres parejas al año, que no tengan sobrepeso, quizás eso los desespera”, entre otros.

Admitió que en estos momentos el hospital Amparo Pape de Benavides tiene sangre exclusivamente para las urgencias calificadas, es decir, solo para aquellos pacientes que llegan en estado crítico, inconsciente y sin ningún familiar.

“La ley nos mandata que debemos tener un banco de sangre para las urgencias calificadas, pero el resto tiene la obligación de presentar de una o dos unidades según los resultados de la biometría hemática”, detalló.

Tristemente,-dijo- vemos que la gran mayoría de las personas no trae ni siquiera la unidad que por obligación tienen que traer para operarlos. Vemos muy pobre respuesta de la ciudadanía en general y del familiar de los pacientes.

Lamentó que no se tenga la cultura de donar sangre y lo atribuyó al pánico de ser donadores.

“El donador no tiene de qué preocuparse, porque se utilizan todas las medidas de seguridad y la capacidad de regeneración es de tres a cinco meses”, destacó.

Consideró que es la falta de interés lo que influye en la mínima donación de sangra altruista.

RECURREN A CENTRO ESTATAL DE TRAnSFUSIONES

El médico reconoció que ante la poca respuesta de donación, constantemente se ven en la necesidad de pedir el apoyo del centro estatal de transfusiones.

“Se tienen que agotar todos los recursos para nosotros ser resolutivos, incluso el Seguro Social nos apoya, pero a veces también están limitados y no nos pueden prestar, entonces es cuando recurrimos al laboratorio de Saltillo”, destacó.

Citó que mensualmente se ven en la necesidad de pedir un promedio de 20 unidades, las cuales deben ser trasladadas de una manera muy cuidadosa y con todas las medidas de higiene necesaria.

“A veces le prestamos a los pacientes con el compromiso de reponerla, pero desgraciadamente el paciente resuelve su situación, se va y jamás regresa la sangre”, destacó.

Dijo que no se tiene nada jurídico como para obligarlos a regresar las unidades, más que el de apelar a la concientización.

SÍ PUEDEN DONAR HOMOSEXUALES

Entrevistado sobre el tema, el químico del hospital Amparo Pape de Benavides, Raúl Muñoz destacó que existen restricciones para algunas personas.

Sin embargo, aseguró que la sangre de los homosexuales se puede donar siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos y no se haya tenido más de tres parejas en un año.

“No hay ninguna discriminación, aquí lo que se marca es que no tengan más de tres parejas por año, pero es una regla general, para homosexuales y heterosexuales”, citó.

Explicó que a un donante se le sacan un promedio de 450 mililitros de sangre que pueden reponer en tres o cinco meses.

Manifestó que las unidades tienen una duración de entre 21 a 42 días, según el anticoagulante que se utilice en la bolsa y se conservan a una temperatura de entre seis y 12 grados centígrados.

Citó que diariamente en el servicio de transfusión del Amparo Pape de Benavides se reciben entre 10 y 13 donadores, todos familiares de pacientes, pero ninguno voluntario.

“En campañas de colecta hemos logrado recabar de 30 a 50 unidades y generalmente la respuesta favorable la tenemos del personal del Ejército Mexicano”, puntualizó.

Salir de la versión móvil