El programa Inspira supervisa mejoras en el hospital general de Nueva Rosita.
Por: Staff / La Voz
Refuerzan infraestructura
Con enfoque en salud mental
Gracias al Gobierno del Estado y al programa Inspira que dirige Paola Rodríguez López
TERESA MUÑOZ / LA VOZ
NUEVA ROSITA, COAH.- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura hospitalaria en los municipios de la entidad, el Hospital General de esta ciudad recibió la visita de Paola Rodríguez López, presidenta honoraria del programa Inspira, quien supervisó las instalaciones del programa Código Mariposa, un espacio dedicado a la atención sensible en situaciones de duelo, así como la sala de despedida.
Durante su recorrido, Rodríguez López también inspeccionó el funcionamiento del Código 100, un protocolo especializado para la atención de urgencias psiquiátricas, informó el director del nosocomio, doctor Juan Arturo Montemayor Menchaca.
Este sistema contempla la disponibilidad de una cama adaptada para pacientes con trastornos mentales, así como la implementación de sistemas de sujeción gentil y un "carro rojo" con medicamentos específicos para este tipo de emergencias, destacó.
El galeno señaló que, aunque las instalaciones cumplen con su función, la Presidenta de Inspira, detectó algunas áreas con deterioro debido al uso constante.
Gracias a su intervención, al día siguiente se desplegó una cuadrilla de mantenimiento que realizó mejoras en urgencias, consulta externa, farmacia y archivo clínico.
También se llevaron a cabo trabajos de pintura exterior y se programó la impermeabilización de áreas con filtraciones, todo esto a pesar de estar cerca del cierre del año 2025.
Montemayor Menchaca explicó que el hospital atiende principalmente a pacientes con esquizofrenia y, en menor medida, a personas con trastornos derivados del consumo de sustancias.
Subrayó la importancia de contar con protocolos claros para estos casos, destacando que, al recibir un paciente en crisis, se activa un algoritmo que incluye la comunicación inmediata con el Centro de Salud Mental del Estado (Cesame) para determinar el tratamiento inicial o la necesidad de traslado.
¿Qué casos se han atendido en el hospital?Uno de los casos más recordados en la comunidad es el de Sandra Violeta, una paciente joven que fue hospitalizada tras incendiar su vivienda en un episodio de crisis derivado de su situación de abandono social.
Aunque el hospital no contaba con todos los recursos para su atención psiquiátrica, se le brindó tratamiento para estabilizar su salud física antes de ser canalizada a un área especializada, donde recibe ahora la atención médica adecuada, lo cual ha mejorado su vida.