El presidente de Canacintra Monclova advierte sobre el impacto de los aranceles en empresas de la región Centro, con riesgo de cierre y pérdida de empleos.
Por: Gerardo Martínez
Empresas de la región Centro se enfrentan a un difícil cierre del año ante la incertidumbre que se mantiene por el tema de la aplicación de aranceles del Gobierno de Estados Unidos, con el riesgo de despidos y hasta el cierre de manera temporal de algunas empresas, indicó el presidente de Canacintra Monclova.
Está por iniciar el último trimestre del año, con un panorama complicado para las empresas ante el ambiente de incertidumbre que se mantiene por la política arancelaria que aún no se ha definido.
Jorge Mtanous Fálco, señaló que es un tema complicado, en el que las empresas realizarán los ajustes para enfrentar esta situación, en donde incluso se prevé el cierre de por lo menos dos empresas, con la pérdida de cerca de 200 empleos.
Aclaró que no son empresas afiliadas a Canacintra, sino que son pequeñas empresas que se dedican a la industria metalmecánica y se dedican a la exportación, las cuales, se sabe que podrían hacer ajustes para el cierre de este año.
'Sabemos de un par, no muy conocidas, medianas empresas que generan un par de cientos de empleos, que están en riesgo (de cierre)'.
En cuanto a las empresas afiliadas, dijo que hasta el momento no se tiene información de un posible cierre o paros técnicos, como se ha realizado por mantenimiento en otros años, pero están a la expectativa de lo que sucede.
Indicó que la falta de definiciones en materia comercial podría complicar la situación en los próximos meses, no solo el cierre de año, sino el inicio del 2026, por lo que es necesario la definición del tema arancelario.
Mtanous recordó que casos como el de Nemak, que trasladó su operación a Monterrey, son una señal de alerta para la región, sobre lo que podría suceder con el resto de las empresas de la localidad.