El presidente de la CANACO Monclova expresa preocupación por el impacto de la violencia en los precios de productos debido a extorsiones y cobro de piso.
Por: Gerardo Martínez
La violencia e inseguridad que existe en diferentes regiones del país como Michoacán, Guerrero y Guanajuato repercute directamente en el precio de los productos, lo que podría ocasionar un aumento de hasta un 45 % en los próximos meses.
La Cámara de Comercio a nivel nacional condenó enérgicamente los hechos registrados el pasado fin de semana en Michoacán, con el asesinato del alcalde de Uruapan, quien alzó la voz para exigir mayor seguridad.
Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la CANACO Monclova, externó que lo sucedido el pasado fin de semana es una situación lamentable, que trastocó el sentir de gran parte de la población del país, por la forma, el lugar y el momento en el que se dieron los hechos.
Señaló que esto es parte de lo que se vive en varios estados de la república donde productores son víctimas del acoso, extorsión, cobro de piso, así como transportistas, lo que afecta en el precio de los productos.
"Los delitos como las extorsiones, cobro de piso y robos a transportistas provocan fuertes pérdidas, los productos que vienen por carretera sufren tantos altercados que la sociedad a veces no imagina las pérdidas millonarias que todo esto representa".
Mencionó que esto repercute en los precios finales que pagarán los consumidores del norte del país, como Coahuila, donde gran parte de los productos agrícolas y avícolas provienen de otras entidades.
El presidente de la CANACO destacó que, aunque en Coahuila se mantiene un clima de mayor estabilidad por las inversiones en seguridad realizadas por el Gobierno estatal, los efectos de la violencia en otras zonas del país inevitablemente impactarán la economía local.
"Si en Coahuila se pudo blindar el estado con inversión y coordinación, ¿por qué no puede hacerse en otras entidades?, el pueblo ya está clamando mayor atención y no va a tolerar mucho más esta situación", mencionó al señalar que se exige una respuesta inmediata de las autoridades federales.