Infonavit busca dinamizar mercado hipotecario con flexibilización de requisitos
Por: Adriana Cruz
La forma de obtener un crédito para vivienda a través del Infonavit está a punto de cambiar drásticamente.
El instituto ha puesto en marcha un ajuste en su sistema de puntaje que, en la práctica, agiliza el acceso al financiamiento y reduce el tiempo que un trabajador debe esperar para solicitarlo.
Aunque el esquema de puntos se mantiene, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ve este movimiento como una inyección de dinamismo al mercado, aunque advierte sobre la necesidad de monitorear la cartera vencida.
En entrevista, Felipe González, miembro de la AMPI, confirmó la noticia que entusiasma al sector: el umbral para precalificar a un crédito hipotecario del Infonavit se ha reducido significativamente.
"Definitivamente que siguen los puntos, pero ahora vas a necesitar menos puntos para acceder a un crédito," explicó González.
Si bien la meta histórica se situaba en 1180 puntos, ahora se espera que el requisito baje a cerca de 1000 puntos. La consecuencia directa de esta flexibilización es una menor exigencia de antigüedad laboral, que podría reducirse a tan solo seis meses en el empleo formal.
El objetivo es claro: dinamizar el mercado hipotecario y permitir que un mayor número de trabajadores ejerzan su derecho a una vivienda digna sin la tradicionalmente larga espera.
Recordó que el Infonavit es un fondo colectivo y un impago no solo perjudica al instituto, sino a "los mismos trabajadores" que nutren ese ahorro.
La esperanza es que estas nuevas medidas fortalezcan al instituto, pues un Infonavit "sano" beneficia a desarrolladores, vendedores y a la base trabajadora del país.