Acciones conjuntas para restablecer la biodiversidad y aves nativas
Por: Carolina Salomón
El rescate del río Monclova comienza a tomar forma con el inicio que se avecina de trabajos en un tramo de 500 metros, donde el municipio y el colectivo Volviendo al Río Monclova –también conocidos como Exploradores Coahuilenses– impulsan el proyecto Parque Ripario, que busca restablecer el ecosistema original con su biodiversidad y aves nativas.
En una reunión entre Óscar Aguilar, director de Ecología, Juan de Dios Valenciana, director de Obras Públicas, y miembros del colectivo, se definieron acciones conjuntas para avanzar en esta primera etapa, que iniciará frente al Parque Las Américas.
El municipio se encuentra realizando la labor más costosa y complicada: retirar el carrizo y limpiar el cauce, una tarea que requiere rapidez debido al crecimiento acelerado de la planta.
"Necesitamos actuar rápido, porque lo limpian ahorita y con estas lluvias ya viene creciendo 20 o 30 centímetros el carrizo", señaló Aguilar.
El plan contempla sumar esfuerzos de distintas dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría del Medio Ambiente y la SEMARNAT, con el objetivo de devolverle al río su riqueza natural y convertirlo en un espacio de turismo y recreación.
Entre las acciones inmediatas, se protegerán los nogales que aún permanecen en la zona, se aplicará un herbicida especial para erradicar el carrizo de raíz y se diseñará un mapeo paisajístico del área. Posteriormente, se sembrarán árboles adaptados a las corrientes de agua y se abrirán brechas para corredores y visitantes.
"Vamos a trabajar en un proyecto muy bonito. La idea es que la gente venga a correr, que el río sea un pulmón de oxígeno y un atractivo turístico para la ciudad", destacó el funcionario.
La intervención se realizará por etapas, con el objetivo de que el Parque Ripario se convierta en un punto de encuentro natural para los monclovenses y un ejemplo de restauración ambiental en la región.