Investigación revela el oscuro argot de Lex Ashton antes del ataque en el CCH Sur

La ideología incel se convierte en foco de investigación tras el ataque en el CCH Sur perpetrado por Lex Ashton

Por: Staff / La Voz

El oscuro argot de Lex Ashton: Qué significan "Chad", "Foid" y "Brocel", términos incel usados antes del ataque en CCH Sur

CIUDAD DE MÉXICO – La investigación en torno al asesinato ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, presuntamente perpetrado por el estudiante Lex Ashton, ha revelado que el atacante compartía mensajes con un lenguaje altamente codificado y misógino en sus redes sociales. Estos términos, que provienen de la subcultura incel (célibes involuntarios), han proporcionado a las autoridades y a la opinión pública una posible ventana a la ideología que pudo motivar el crimen.

En una publicación previa al ataque en la que Lex Ashton advertía su intención de quitarse la vida y "retribuir a todas esas malditas", el joven usó términos como "Chad", "Foid" y "Brocel". El contenido explícito mostraba el profundo resentimiento del agresor, quien lamentaba nunca haber recibido el "amor de una mujer" y se sentía excluido de la sociedad.

El significado de los términos incel

Chad: Es el término incel para describir a un hombre que es percibido como exitoso en el ámbito romántico y sexual. Se le considera atractivo, con "buena genética" y confianza en sí mismo. La palabra se utiliza para expresar envidia y resentimiento hacia quienes supuestamente disfrutan de la aceptación social y sexual de la que ellos se sienten privados.

Foid: Este argot es una abreviatura despectiva de "female humanoid organism" (organismo humanoide femenino). El término se utiliza para deshumanizar a las mujeres, reduciéndolas a objetos biológicos y culpándolas de la frustración romántica y sexual de los incels. El uso de esta palabra refuerza la narrativa de odio y misoginia dentro de la subcultura.

Brocel: Es una combinación de las palabras "bro" (hermano) e "incel". Un brocel se refiere a otro miembro de la comunidad incel. El término denota un sentido de camaradería y hermandad entre los usuarios de estos foros, donde se validan y se normalizan ideas que a menudo son radicales y extremistas.

Investigación apunta a la ideología incel

La divulgación del texto de Lex Ashton ha generado alarma entre las autoridades, quienes investigan si el ataque en el CCH Sur fue influenciado por la ideología incel. El mensaje, que fue acompañado por una fotografía de un machete, es una clara manifestación de los patrones de odio que se propagan en ciertas comunidades de internet.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la carpeta de investigación contra Lex Ashton, quien se encuentra hospitalizado tras su intento de suicidio. El caso del ataque en CCH Sur subraya la urgente necesidad de monitorear y comprender los riesgos que representan los discursos de odio online, y de reforzar las estrategias de prevención en los centros educativos. El término argot incel ha cobrado relevancia mediática al exponer una posible motivación ideológica detrás de la tragedia.

Salir de la versión móvil