FGR investiga empresas de Coahuila por huachicoleo a nivel nacional

Investigación revela la participación de empresas coahuilenses en esquemas de huachicoleo

Por: Gerardo Martínez

Empresas de Coahuila con operaciones en la región Centro, Sureste y La Laguna fueron señaladas como parte de la red de contrabando de combustible a nivel nacional, de acuerdo con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de una publicación de El Universal se dio a conocer la investigación que realizó el Centro de Inteligencia Criminal, en el que se identificó 555 compañías a nivel nacional vinculadas a esquemas de huachicoleo, así como 8 puertos.

Dentro de la investigación se detectan empresas que se encuentran ubicadas en estados como el Estado de México, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, entre otras.

Dentro de la red de huachicoles fueron detectadas empresas exportadoras, importadoras, comercializadoras, transportistas, factureras, gasolineras y personas físicas.

La FGR sostiene que las empresas identificadas habrían participado en operaciones de importación y comercialización de hidrocarburos con documentos clonados o facturación alterada, prácticas que permiten vender combustible a precios por debajo de lo que existe en el mercado.

Dentro de estas empresas se encuentran por lo menos tres de Coahuila: Grupo Miguel A. Lazalde, con sede en Monclova; Aeropuerto, S.A. de C.V., en Torreón; y la estación de servicio La Cruz, ubicada en Ramos Arizpe.

En el caso de Monclova, la indagatoria apunta a Grupo Miguel A. Lazalde, empresa que se dedica a la distribución de gasolina en las estaciones de servicio de la región Centro del estado.

Ricardo Lazalde González, director general del grupo, afirmó que hasta el momento no ha sido requerido por la Fiscalía General de la República para rendir declaración, sin embargo están en la disposición de colaborar con las autoridades de ser requerido.

La investigación forma parte de una causa penal en curso que, de acuerdo a los documentos judiciales, involucra a 555 compañías del sector energético en distintos estados, incluidas las tres coahuilenses, y funcionarios públicos presuntamente vinculados con las maniobras.

Salir de la versión móvil