Más de 9 mil perros viven en la vía pública de Monclova por irresponsabilidad de sus dueños

El Centro de Bienestar Animal en Monclova ofrece soluciones para proteger a los perros abandonados en la vía pública.

Por: Carolina Salomón

En Monclova, más de 9 mil perros viven en la vía pública por irresponsabilidad de sus dueños, y sin recibir los cuidados básicos de salud ni atención responsable, informó Martín Gómez, regidor de Ecología y Medio Ambiente.

Señaló que este fenómeno no debe confundirse con perros callejeros, ya que en la mayoría de los casos se trata de animales con dueño, pero cuyos responsables no asumen su obligación.

"Muchas personas dicen que no son sus dueños, pero les dan de comer para que les cuide la casa. Eso genera una gran problemática a los vecinos y, además, no se preocupan por temas de salud como garrapatas, pulgas o sarna", se explicó.

La falta de vacunas y tratamientos ha derivado en la propagación de parásitos y enfermedades que ponen en riesgo tanto a los animales como a la ciudadanía.

Por ello, el Centro de Bienestar Animal cuenta con programas como la entrega de químicos que protegen contra garrapatas y otros productos para evitar enfermedades en los canes.

"Así eliminamos el pretexto de que no tuvieron dinero para el medicamento", afirmó el funcionario.

No hay espacio para resguardarlos

Actualmente, Monclova carece de un espacio suficiente para resguardar a los animales que viven en la calle.

"Si tuviéramos un lugar para mil mascotas, en media hora lo llenaríamos. El problema es qué hacemos después con ellos. La solución está en la esterilización y en crear conciencia", subrayó.

Mencionó que hace algunos años se hizo un censo en Monclova para saber cuántos perros se encuentran viviendo en la vía pública, y se estima que hay entre 8 y 9 mil perros que sí tienen dueño, pero viven fuera de los domicilios, y que los mismos que les dan de comer no asumen su responsabilidad.

El llamado a la ciudadanía es a asumir la responsabilidad como dueños, acudir al Centro de Bienestar Animal para aprovechar los productos gratuitos y de bajo costo disponibles, y participar en las campañas de esterilización que buscan disminuir la sobrepoblación canina.

Salir de la versión móvil