“La historia que se resiste a caer”

Era nombrado “El Hotel de los Chinos”

Por: Sóstenes de Hoyos Martínez

Presidente del Colegio de Investigaciones Históricas del Centro de Coahuila, A.C.

En la vecina ciudad de Frontera, Coahuila, segregada de la municipalidad de Monclova el 27 de diciembre de 1927 bajo el decreto número 53, se encuentran los vestigios de lo que fue el gran Hotel Internacional, también conocido como el Hotel Colorado y Hotel de los Chinos.

La construcción del Hotel se levantó usando ladrillo rojo traído directamente de Kentucky y la piedra gris traída de San Carlos y  Santa Gertrudis en Coahuila. La madera que se utilizó la trajeron de Texas.

Con elaborados diseños geométricos en sus pretiles, techos de madera y lámina traídos de la fundidora Monterrey, así como la tubería y demás materiales, los techos eran de dos aguas y grandes portales, quedando unidas las dos secciones que lo conformaban por un pasadizo elevado. 

Comienza a construirse en el mes de Enero de 1900 y es inaugurado el primero de enero de 1902 por el  Cecilio Páez Presidente de Monclova, Cesáreo Aguirre juez auxiliar de la Estación Monclova y por la compañía del Ferrocarril Internacional Mexicano. Federico Waus Gerente de la Compañía.

El Hotel se componía por dos secciones grandes y tenía 80 cuartos en sus dos plantas, los cuartos eran de 4 x 6 muy cómodos, algunos contaban con baño sauna. En la primera planta había amplios salones y restaurantes donde se ofrecía el servicio completo para reuniones y bodas. Las mesas de los restaurantes tenían manteles azules para los visitantes y blancos para las familias de Monclova y la Región, era un lujo para las familias efectuar sus bodas en los salones del Hotel.

También había una sala de juegos, donde por la tarde y noches se reunían quienes disfrutaban de los juegos de azar. Así como un sótano que se utilizaba preferentemente para los trabajos de servicio del mismo hotel.

Wong Fon Chuck

Este Hotel estuvo rentado a un chino llamado Wong Fon Chuck quien administraba todos los Hoteles de la compañía del Ferrocarril Internacional Mexicano en Piedras Negras, Sabinas, Francisco Coss y Torreón.

Fon Chuck nació en Hoy Pung, Kwantung, provincia de China en febrero de 1863. Llegó a América a la edad de doce años, entrando por el puerto de San Francisco, California, en donde de inmediato empezó a estudiar inglés en una escuela misional. Trabajó como mesero en el hotel Jackson ubicado en la calle California, en donde permaneció durante tres años, hasta 1881, cuando decidió regresar a China para visitar a sus padres. Después de cinco meses, regresó a Estados Unidos y viaja a Texas, por la época en que el Southern Pacific Railroad Company construía la línea ferroviaria de Los Ángeles, California a San Antonio, Texas. 

El Sr. Chuck empezó a aprender español y fue en ese tiempo cuando tuvo la oportunidad de iniciarse en el negocio de hotelería al adquirir el Hotel Central, en donde, contiguo a su restaurante, construyó un local destinado para lavandería, empezando además, con la venta de curiosidades chinas y japonesas. En 1886 vendió su hotel. Se trasladó a México, por el tiempo en que la Compañía Internacional de Ferrocarril llevaba construidos cerca de 250 kilómetros al sur del Río Grande. En México inició la venta de curiosidades chinas y japonesas en los pueblos y villas ubicados a lo largo de las vías del ferrocarril. Fue por esa época cuando el Sr. Chuck conoció en San Buenaventura, Coahuila, a un hombre con quien lo unió una gran amistad y quien años más tarde se desempeñaría como gobernador del Estado de Coahuila: don Miguel Cárdenas. En el año de 1887, con su venta de curiosidades fue hasta Torreón, a 625 kilómetros al sur de Piedras Negras, con el propósito de conseguir el negocio del Hotel del Ferrocarril. En 1890, el Sr. Chuck regresó a Eagle Pass, Texas, y trabajó para la Coahuila Coal, de San Felipe, Coahuila, en donde en menos de dos años tenía a más de 400 personas de origen chino, bajo su supervisión.

En 1895, Wong Foon Chuck, contrajo matrimonio con Cristina Vega Domínguez, originaria de Tampico, Tamaulipas, y fijaron su residencia por la calle Washington en Eagle Pass, Texas, para posteriormente, tras el nacimiento de su primera hija, establecerse en Cd Porfirio Díaz, hoy Piedras Negras, Coahuila, ya que por entonces, esa ciudad fronteriza era sede de los negocios del Sr. Chuck. El negocio de hotelería que manejaba el Sr. Chuck, creció rápidamente y fue ganando gran prestigio, tanto entre los trabajadores como entre los pasajeros, por lo que los ejecutivos del ferrocarril, le ofrecieron dos hoteles más, uno en Sabinas y otro en Jarral, Coahuila, por lo que en el año de 1901 llegó a tener seis hoteles del sistema del Ferrocarril Internacional Mexicano. La actividad hotelera floreció hasta que en 1911, a causa de la Revolución Mexicana las condiciones empezaron a declinar.  

El Sr. Wong Foon Chuck falleció en el Limón, Tamaulipas, el mes de enero de 1952 a los 89 años. 

Paso de don Porfirio Díaz Mori por la Estación Monclova. 1902. 

El presidente de México y su esposa, acudían a ciudad Porfirio Díaz (Piedras Negras) para recibir a la Sra. Luisa Romero Rubio Vda. de Teresa, cuñada del presidente, quien regresaba de Austria vía Nueva York, acompañando al cadáver de su esposo José de Teresa y Miranda, quien había fallecido el 12 de Enero de 1902 en Viena, siendo ministro plenipotenciario, el viaje era un cortejo fúnebre.

En la memoria de los moradores de estas tierras, conservaron el recuerdo de la visita del Presidente de la República Mexicana, el Gral. Porfirio Díaz Mori, que hiciera a estos lugares tan vitales para la modernización del país, recuerdos históricos que se transmitieron de generación a generación hasta nuestros días. Don Porfirio venía  acompañado de su esposa Carmelita Romero Rubio, habiendo salido de la ciudad de México en su tren especial el 25 de febrero de 1902, arribaron a Coahuila por Torreón el jueves a las 10.50 de la noche, llegan a la estación Monclova, recibiéndolos el Gobernador Lic. Miguel Cárdenas, hospedándose en Hotel Internacional Mexicano de la estación Monclova.

Llegada de Francisco I. Madero en junio de 1911.

El Hotel Internacional fue testigo fiel de la llegada triunfal de Francisco I. Madero el 3 de junio de 1911 a las seis de la tarde. Los gritos de los simpatizantes estremecieron la tranquilidad del lugar, cuando el tren paraba frente a las tribunas y bajaba el jefe de la revolución, acompañado del gobernador del estado Venustiano Carranza. Luego de un largo y aclamado discurso, Madero y su comitiva partieron hacia el sur, llegando a la estación de Castaño en la madrugada del día siguiente, en donde igualmente la gente lo recibió con gran júbilo.

El Plan de Guadalupe y la Convención de Monclova. 1913

En 1913, se firma el plan de Guadalupe y Carranza convoca a los representantes de los estados de Sonora y Chihuahua, para que vengan a apoyarlo. La decisión de otras entidades federativas a la invitación del primer jefe no se hizo esperar, después de ciertas conferencias con las partes interesadas, se llevó a cabo el 18 de abril la célebre Convención de Monclova en el Hotel Internacional, por medio de la cual Roberto V. Pesqueira y Adolfo de la Huerta por Sonora, el Dr. Samuel Navarro, delegado por la Junta Constitucionalista de Chihuahua, Alfredo Breceda por el Gobierno de Coahuila y el propio gobernador de Coahuila don Venustiano Carranza, acordaron  desconocer a Huerta, lo mismo que a los otros poderes de la Unión, también a los gobernadores que continuaran aceptando a Huerta; de igual modo se nombra a Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, todo con el proyecto de tomar la capital y convocar a elecciones.

Este Hotel fue considerado por más de 25 años como el mejor de Coahuila y dejó de prestar servicios en el año de 1944.

Decadencia del gran Hotel.

Por años las autoridades municipales de Cd. Frontera, tuvieron intención de remodelarlo para que nuevamente brillara con esplendor, pero a las 18:30 horas del 21 de marzo del año 2001, un incendio provocado por malvivientes causó más destrozos a la estructura y los intentos por salvar el histórico edificio ha sido cada vez más difícil.

A pesar del paso de los años y los destrozos que ha recibido, el antiguo Hotel Internacional, todavía hay algunas paredes que se resisten a caerse. Estábamos seguros que en el año 2010, siendo el bicentenario de la Independencia Nacional y centenario de la Revolución Mexicana, los altos políticos voltearían a ver a tan vetusto edificio, pero no fue así, el gobierno del estado de Coahuila adquirió el deteriorado inmueble solo para darlo en comodato a un Patronato, que en estos años no han tenido buenos resultados, averiándose cada vez más el edificio.

En un nuevo intento por su rescate y en agradecimiento por su visita al presidente López Obrador en el año 2021, el ayuntamiento de Monclova le regaló un óleo de tan histórico Hotel, pintura realizada por el artista Jesús Guajardo de los Santos, esperando poder remover su conciencia e invertir en la tan deseada remodelación, para convertirlo en un museo de la Revolución y centro cultural que reviva las hazañas de los ferrocarrileros y revolucionarios que estuvieron tantas veces en este lugar: El Hotel Internacional.

Créditos fotográficos: Archivo Neira-Vara, Archivo Dr. Alberto Fernández, Archivo Municipal de Monclova, Lucas Martínez Sánchez, Jesús Guajardo de los Santos.

Salir de la versión móvil