Agricultores advierten sobre el impacto negativo en sus cultivos y ganadería.
Por: Adriana Cruz
Productores agrícolas de diversos municipios de la Región Centro de Coahuila realizaron este lunes una manifestación pacífica para expresar su rechazo a la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, ante el temor de perder sus títulos y concesiones, lo que —advierten— pondría en riesgo su actividad productiva y la sobrevivencia del campo en la zona.
A la concentración acudieron agricultores de Nadadores, San Buenaventura, Abasolo, Rodríguez, Sacramento, Lamadrid y Monclova, quienes se sumaron a un movimiento que se replica en varios estados del país, debido a la preocupación por los posibles cambios en el manejo de los recursos hídricos.
¿Qué preocupa a los agricultores?De acuerdo con los manifestantes, la iniciativa plantea mecanismos que permitirían al gobierno federal intervenir de manera más amplia en la distribución de las concesiones de agua. Para los productores locales, este escenario significaría una pérdida de derechos adquiridos, algunos con décadas de antigüedad.
"Son títulos heredados que nos quieren quitar"
Aldo Segundo González, productor y vocero del grupo, explicó que la principal inquietud es que, de aprobarse la reforma, los títulos de agua quedarían sujetos a una redistribución que podría marginar a los agricultores actuales.
"Lo que nos afectaría a nosotros, y por lo que no estamos de acuerdo en que se apruebe esa ley, es el tema de los títulos del agua... son títulos heredados. Tememos que el gobierno los tome y los reparta a su forma o a otros", señaló.
González agregó que el campo vive desde hace años una situación de abandono, por lo que cualquier modificación que limite el acceso al agua agravaría la crisis productiva en la región.
¿Cuál es el impacto en la economía local?En la Región Centro, los productores se dedican principalmente al cultivo de granos y forrajes, actividades que dependen totalmente del riego. La incertidumbre sobre sus concesiones podría traducirse en una disminución de hectáreas sembradas, afectación directa a la ganadería y, en consecuencia, pérdidas económicas significativas.
Estiman que entre 500 y 600 productores serían perjudicados en Coahuila si la propuesta avanza sin modificaciones.
¿Qué acciones seguirán los agricultores?Los agricultores indicaron que esta protesta forma parte de una movilización nacional que busca que el Congreso reconsidere la iniciativa. De no obtener respuesta, analizarán acciones coordinadas con organizaciones de otros estados.
"Queremos ser escuchados. No estamos en contra de que se regulen las cosas, pero sí en contra de que se nos quite lo que por derecho ya tenemos", expresaron.