Monclova planea imponer sanciones por maltrato animal

Las sanciones económicas podrían llegar a los 8 mil pesos en casos graves.

Por: Carolina Salomón

A partir del próximo año, quienes cometan actos de maltrato animal en Monclova podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 8 mil pesos, informó Aniela Flores Verduzco, directora del Centro de Bienestar Animal.

La funcionaria explicó que actualmente la Ley de Ingresos Municipal no contempla multas específicas por maltrato animal, situación que buscan corregir para el siguiente ejercicio fiscal.

"Estamos trabajando en incluir las multas económicas porque en el año fiscal actual y en los anteriores no existen como tal. Hicimos una propuesta con un listado de infracciones clasificadas en leves, moderadas, graves y muy graves, con el fin de hacer más eficiente el proceso de sanción", señaló.

De acuerdo con la propuesta, las sanciones se aplicarían como multas administrativas municipales, con montos que podrían variar de 5 mil a 8 mil pesos en los casos más graves, aunque la cifra aún está en evaluación.

"Es un aproximado; todavía lo estamos revisando entre todas las áreas involucradas", precisó Flores Verduzco.

La directora subrayó que el maltrato animal ha incrementado en la ciudad, por lo que es necesario reforzar la conciencia sobre la tenencia responsable.

"Trabajamos todos los días informando a la ciudadanía. Mucha gente desconoce que en Monclova existe un reglamento que protege a los animales. Dejar notificaciones o advertencias también forma parte de esa labor de crear cultura", comentó.

Con más de 15 años dedicados a la protección animal, Flores Verduzco reconoció que se han logrado avances significativos, aunque aún se presentan casos de crueldad que impactan fuertemente. "Podemos tener periodos tranquilos, pero de repente ocurre uno que nos marca", dijo.

Finalmente, recordó que durante la administración pasada se llegaron a aplicar sanciones económicas y advertencias, aunque desconocen bajo qué artículo o fundamento legal se sustentaron, de ahí la importancia de formalizar y actualizar el marco normativo para que las sanciones sean plenamente válidas.

Salir de la versión móvil