Santiago Apóstol es celebrado con tradición y fe en una jornada marcada por la devoción. ¡Conoce más sobre esta festividad!
Por: Adriana Cruz
Con música de mariachi, misas solemnes y una tradicional cabalgata, fieles de la parroquia Santiago Apóstol celebraron este viernes 25 de julio la festividad de su Santo Patrono, en una jornada marcada por la fe y la tradición.
Desde las 6:30 de la mañana, la comunidad se dio cita en el templo fundacional ubicado en la zona centro de Monclova para entonar las tradicionales "mañanitas" a Santiago Apóstol, seguidas por la misa de las 7:00 a.m. en su honor. Más tarde, los festejos se trasladaron a la comunidad de Valladares, donde se encuentra una capilla dedicada al mismo santo. Ahí, tras recibir la tradicional cabalgata, se celebró una misa a la 1:00 de la tarde, presidida por el obispo Hilario González.
Durante su homilía, el obispo destacó la importancia de Santiago Apóstol como guía espiritual en tiempos difíciles. "Estamos viviendo momentos complicados. Hay inquietud, incluso una posible rebelión obrera ante las condiciones laborales tan difíciles que enfrentan muchas familias", señaló. Por ello, invitó a los fieles a reforzar su fe y esperanza.
"Monclova posee una gran riqueza: su gente, que ha vencido adversidades no sólo del clima y la naturaleza, sino también laborales y familiares. Invocar a Santiago es pedirle que nos ayude a vivir bien, como hijos de Dios, y a desarrollar plenamente nuestra vocación", expresó el obispo. "El que tiene esperanza, emprende, busca caminos y se pone bajo la providencia de Dios".
Hilario González también hizo un llamado a la comunidad para recuperar sus raíces y fomentar una cultura de solidaridad: "Santiago es parte de nuestra identidad. Una comunidad que no pierde la esperanza se fortalece mutuamente y sigue adelante con la bendición de Dios".
El párroco Néstor Martínez recordó, por su parte, la relevancia espiritual del santo: "Santiago Apóstol fue uno de los primeros discípulos de Jesús. La tradición lo considera primo del Señor, y aunque tenía un carácter fuerte —por eso se le llamó ´hijo del trueno´—, su cercanía con Cristo transformó su corazón hasta entregar la vida por el Evangelio".
También mencionó la devoción que existe hacia el apóstol en otras partes del mundo, especialmente en Compostela, España, donde se venera su tumba. "El Camino de Santiago sigue siendo una expresión viva de fe que nos recuerda su legado evangelizador".