Fue cerca de 2 millones el recurso que se perdió
Por: Mónica Meza
La pérdida monetaria por la clausura del rastro municipal fue de un millón 962 mil pesos, explicó Eduardo Preciado González; Gerente operativo de la Unión Ganadera Regional de Coahuila quien señaló que el daño fue más en el consumo de la carne pues no es una pérdida cuantiosa.
Fue el pasado lunes cuando reiniciaron las labores a las 8:00 de la mañana, luego de que se retiraran los sellos por parte de personal de la Secretaría de Salud.
Eduardo Preciado comentó que de la semana pasada solamente un día no trabajaron, mencionó que normalmente sacrifican ganado los días lunes, martes y miércoles, matan cerca de 80 animales, la autoridad llegó el martes y el miércoles no trabajaron, lo que representó una importante pérdida.
Uno de los puntos críticos que les señalaron, fue el pozo que se encuentra a 600 metros del rastro, el agua tiene que estar tratada con agua clorada para lavar pisos, paredes y techos, no estaba en regla, pero ya se enfocaron.
Otro punto fue en relación a los pisos, paredes y techos limpios, desinfectados con ácido orgánico, como es un rastro de más de 40 años, la presencia de óxido puede contaminar la carne, pero se contrató una planilla externa para empezar las pinturas y poder trabajar, las cortinas para el control de moscas.
“El rastro necesita mucho mantenimiento y tiene áreas que debemos mejorar, pero gracias al esfuerzo de todos los muchachos que trabajan ahí mismo trabajaron tres, cuatro días y se mejoró”, comentó.
El 80% del ganado que se clasifica proviene de las engordas regionales, solamente 20% es de ganaderos, que matan 2, 3 vacas que normalmente son desechos de su rancho.
Explicó que sí se matan 80 animales, se pone un peso promedio de 250 kilos, son 20 toneladas que se dejaron de producir ese día, sí se cuantifica el daño sería en el consumo, pero no fue una pérdida cuantiosa.
Un animal generalmente pesa entre 450 y 500 kilos, rinden 58%, son 261 kilos promedio si eso se multiplica por 80 animales de sacrifico, son las 20 toneladas, 20 mil 880 kilos, se multiplica con el precio de la canal, son 94 pesos en canal, son un millón 962 mil pesos que se dejaron de producir ese día.