El movimiento 'Somos México' avanza en su afiliación y asambleas estatales para cumplir requisitos del INE y competir en futuras elecciones.
Por: Adriana Cruz
Con la idea de abrirle la puerta a la ciudadanía y recuperar la confianza en la política, integrantes del movimiento "Somos México" presentaron en Monclova su proyecto para convertirse en un partido político nacional.
El grupo, integrado por ciudadanos que aseguran estar cansados de los partidos tradicionales, explicó que ya iniciaron el camino legal ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Para lograr el registro necesitan celebrar 200 asambleas estatales y afiliar a por lo menos 260 mil personas; hasta ahora han completado 99 asambleas y suman alrededor de 66 mil afiliaciones.
Obed Chávez, vocero del movimiento, señaló que la iniciativa nació después de las elecciones de 2024, en medio del desencanto y la desconfianza hacia la clase política. "Queremos que la gente tenga una voz auténtica. Este proyecto no es de unos cuantos, es de todos", expresó.
Uno de los puntos que más resaltaron los fundadores es que quienes encabezan "Somos México" no podrán buscar cargos de elección popular. La idea, dijeron, es abrir el espacio a nuevos perfiles ciudadanos. "No buscamos políticos reciclados ni intereses personales; queremos que participen personas honestas y preparadas", explicó Esperanza, integrante fundadora.
Para continuar con el proceso de afiliación, este domingo 7 de septiembre instalarán un módulo en Cuauhtémoc 214, colonia Anáhuac, donde esperan sumar más simpatizantes. La meta, aseguraron, es superar con amplitud los requisitos que marca el INE y consolidar una estructura que les permita competir en futuras elecciones.
Frente a cuestionamientos sobre su legitimidad, Román Rodríguez Robles aclaró que todas las asambleas han sido revisadas y validadas por el instituto electoral. "Somos México es un movimiento transparente, queremos ganarnos la confianza de la ciudadanía con hechos", subrayó.
El objetivo final es alcanzar el registro en 2026 para contender en las elecciones intermedias de 2027 y, más adelante, participar en la presidencial de 2030. "Estamos cansados de promesas que nunca se cumplen. Nacemos del hartazgo, pero también de la esperanza de que los ciudadanos podemos organizarnos y cambiar el rumbo del país", concluyó uno de los integrantes.