Productores ganaderos de Montemorelos exigen medidas por gusano barrenador

Los productores ganaderos de Montemorelos, Nuevo León, demandan acciones ante la detección de gusano barrenador.

Por: Gerardo Martínez

Tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, productores ganaderos del norte del país exigen a las autoridades federales el cierre temporal de la frontera sur, con el fin de impedir que la plaga se propague hacia la región norte y afecte el estatus sanitario nacional.

Arturo Valdés Pérez mencionó que el segundo caso confirmado en la frontera norte genera cierta preocupación por el trabajo en los filtros; sin embargo, reconoció que están aplicando los protocolos de manera correcta.

Señaló que en este segundo caso, las larvas que se detectaron estaban muertas, en fase 2, lo que no representa un riesgo, esto debido a que se aplicó ivermectina al ganado; sin embargo, este no debió llegar.

"¿Qué quiere decir? que cuando lo cargaron, cumplieron con el protocolo de inyectar la ivermectina, se inyectó, pero no se revisó porque este ganado no debió llegar, deben ser más rigurosos en este sentido, para evitar estos errores humanos, porque nos puede llegar la plaga por un error humano y costar el estatus y todo lo invertido".

Advirtió que, aunque el personal sanitario cumple con las normas, es necesario reforzar las medidas de control, sobre todo en los puntos de salida del sur del país, de donde proviene la mayoría del ganado que se destina a las engordas del norte.

La percepción de los ganaderos del norte, sobre todo Coahuila, Chihuahua y Sonora, es que se debe cerrar la frontera sur, para evitar errores humanos.

Reconoció el trabajo de las autoridades federales, estatales y municipales para contrarrestar el problema del gusano barrenador, pero insistió en que se requiere mayor control y rigor en la revisión individual del ganado.

Mencionó que hasta el momento, Coahuila se mantiene libre de gusano barrenador, en donde se lleva un monitoreo constante con trampas instaladas en puntos estratégicos, las cuales son revisadas cada tres días para detectar la presencia de moscas, sin que se haya registrado hasta el momento algún indicio del parásito.

Salir de la versión móvil