Ganaderos afectados por gusano barrenador en Monclova y Coahuila

Se encienden las alarmas en Monclova tras confirmación de gusano barrenador en Hidalgo y Nuevo León

Por: Carolina Salomón

El primer caso confirmado de gusano barrenador en Hidalgo, Nuevo León, encendió las alertas en Monclova y la Región Centro de Coahuila, donde ya se han colocado trampas de captación de moscas para monitorear y frenar cualquier posible brote de esta plaga que amenaza al sector ganadero.

Luis Gutiérrez Garza, director de Fomento Agropecuario, explicó que en Monclova se instalaron 10 trampas en distintos ranchos.

Cada insecto capturado es analizado de manera rutinaria, con el propósito de detectar a tiempo la presencia del gusano barrenador y aplicar medidas inmediatas.

"Hasta ahora solo se ha registrado la captura de moscas comunes, sin hallazgos de este parásito", informó.

Las trampas han sido distribuidas en lugares estratégicos como corrales de acopio, casetas y accesos a embarques de ganado, además de áreas limítrofes del estado, bajo la coordinación del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Coahuila y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Además, médicos veterinarios están impartiendo pláticas a los productores sobre medidas preventivas, entre ellas el uso de cicatrizantes durante la castración o la colocación de aretes en el ganado, pues las heridas abiertas representan un punto de riesgo donde las moscas suelen depositarse.

En Monclova existen más de 10 mil cabezas de ganado y alrededor de mil productores, quienes se mantienen en alerta ante el riesgo de que el gusano barrenador avance hacia la frontera norte. Su propagación no solo comprometería la sanidad pecuaria, sino también la exportación de ganado a Estados Unidos, cuyo mercado permanece cerrado hasta que baje la incidencia del parásito.

"Lejos de disminuir, el gusano barrenador se está acercando más a la línea fronteriza, y ese es el temor mayor", señaló Gutiérrez Garza, quien reconoció que el cierre de la frontera ya representa un fuerte golpe económico para los ganaderos de la región, obligados a vender su ganado hasta en un 50% menos de lo que valdría en el país vecino.

Salir de la versión móvil