El pasado primero de Abril cuando presuntamente cobró 2 mil 500 pesos por un certificado apócrifo
Por: Diana Ortiz
Por el delito de falsificación de documentos oficiales de la SEC con fines de lucro, se vinculó a proceso a Jonás N, quien fuera detenido por Agentes de Investigación Criminal el pasado primero de Abril cuando presuntamente cobró 2 mil 500 pesos por un certificado apócrifo.
En esta audiencia de reanudación el juez determinó vincular a proceso al imputado, sin medida cautelar, solo con el apercibimiento de que deberá presentarse ante la autoridad judicial cuantas veces sea llamado, de lo contrario, se procedería a su arresto.
De acuerdo a la carpeta de investigación 391/2022 Jonás N, a través de la red social de Facebook pactaba la venta de certificados y títulos con clientes a quienes presuntamente les pedía 2 mil 500 pesos por el servicio.
De ahí se desprendió la investigación y tras un reporte, la Policía Investigadora logró dar con que el día primero de abril a las dos de la tarde, Jonás tenía citada a una persona para la entrega de uno de estos documentos apócrifos, pues aunque solo se tiene uno en dato de prueba, se presume que existieron más.
Según el parte informativo, a las dos de la tarde con cinco minutos del día en mención, Jonás citó a su cliente una mujer, en el estacionamiento de un centro comercial de la ciudad ubicado en la Colonia Estancias de San Juan Bautista.
Ahí, según los policías investigadores detectaron al presunto responsable de los hechos denunciados, y al cliente quien pagó por su documento y se retiró del lugar.
Acto seguido, los policías procedieron con la detención del individuo que ayer fue vinculado a proceso, proceso que se realizó en el estacionamiento del Paseo Monclova, frente a un negocio de Pizzas.
SE COMPROBÓ FALSEDAD DEL DOCUMENTO
Cabe destacar que de acuerdo a la Secretaría de Educación de Coahuila se comprobó la falsedad del documento con el que se le sorprendió al detenido en el momento en que fue interceptado por la policía.
Según la representante legal de la SEC, el código QR que tiene el documento es totalmente falso, porque incluso está inhábil, pero lo más resaltante del caso es que la firma del Secretario de Educación en Coahuila corresponde al extinto secretario Higinio González Calderón, mientras que para el día de los hechos, esta persona ya no existía.
De acuerdo a la defensa del imputado, manifestaba que no hubo la detención de la persona que supuestamente compró el documento en el lugar, por lo que argumentaba que no había suficientes datos de prueba para la vinculación de su cliente.
No obstante, la versión del Juez en su determinación para autorizar que se continuara con el proceso de investigación, es porque de acuerdo a la lógica y la máxima de la experiencia, se puede presumir que Jonás N. sabía que se trataban de documentos falsos.
En primera, porque en un inicio se ostentaba como representante de la Secretaría de Educación de Coahuila, hecho que la parte jurídica rechazó pues ésta persona no está dentro de su nómina.
Y en seguida, porque había una investigación a través de la red social sobre la venta de estos documentos donde el presunto responsable era precisamente Jonás N.
Por ello, se decretó vinculación a proceso con la autorización de 3 meses para la investigación, y con el imputado en libertad, bajo el único compromiso de presentarse ante la autoridad cuando sea requerido.
Por lo pronto, se estableció que la próxima audiencia será el 08 de julio del presente año, donde se habrá de resolver la situación legal del imputado.