Se quedaron detenidas 9 mil cabezas de becerros.
Por: Gerardo Martínez
El cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado, pone en riesgo la venta de 9 mil becerros de productores coahuilenses, con un valor aproximado a los 270 millones de pesos.
Luego de que el pasado domingo el Gobierno de Estados Unidos decidió cerrar la frontera ante los casos de gusano barrenador que se registraron en México, el productor ganadero Arturo Valdés Pérez mencionó que esto representa un duro golpe para este sector que se ve obligado a vender el ganado en mercado nacional.
En el estado de Coahuila se estima que son cerca de 50 productores que ya tienen listo su ganado para exportación, con cerca de 9 mil becerros que se tienen detenidos debido a esta medida.
Indicó que los productores se ven obligados a vender en el mercado nacional ante el costo de mantener los becerros, lo que representa una disminución del 50 por ciento del valor y una menor ganancia.
Los productores se han visto impactados por la eliminación de apoyo del Gobierno Federal, la sequía, así como el aumento en los insumos como Diesel, gasolina y suplementos que se utilizan, por lo que han sido un sector muy golpeado, en donde el precio del ganado se ha mantenido por debajo de los precios que debería de estar.
El cierre de la frontera viene a darles un duro golpe por lo que los productores coahuilenses piden al Gobierno Federal que ponga mayor atención para frenar el problema del gusano barrenador y cierre la frontera sur.
"Lo que estamos pidiendo a los ganaderos que se cierre completamente la frontera del sur, que no pase ganado como nos hicieron los norteamericanos, se tiene que hacer lo mismo, pero creo que el Gobierno Federal no está tomando las cosas serias como debería".
Mencionó que al Gobierno Federal le falta ponerse más enérgico y poner mayor interés en solucionar este problema, que no sólo es un problema económico sino de salud, por los casos que se han registrado en humanos al sur del país.