Por: Dina Flores
San Buenaventura quedó en su corazón como “patria chica”, la región Centro lo recuerda con nostalgia San Buenaventura quedó en su corazón como “patria chica”, la región Centro lo recuerda con nostalgia
SAN BUENAVENTURA, COAH.- Fue en la ciudad de Holbux, Quintana Roo donde vio por primera vez la luz el profesor Cuauhtémoc Cortez Vázquez; a temprana edad sus padres Pedro Cortez y Josefina Vázquez lo trajeron a la ciudad de Saltillo donde realizó sus estudios básicos para después ingresar a la Escuela Normal del Estado, de la cual egresó en 1960.Fue en ese año, en el mes de septiembre, cuando obtuvo plaza de maestro bidocente en la escuela primaria del ejido San Antonio de la Cascada, donde pronto es reconocido por sus aptitudes para la docencia, además de destacar como activo entusiasta organizador de actividades de orden social y gestoría que le ganan el cariño, la gratitud y el respeto que aún en la actualidad los habitantes de ese ejido le distinguen.En ese mismo año recibió su cambio de maestro de quinto año de la escuela primaria federal Benito Juárez.Años después contrajo matrimonio con la profesora María Victoria Flores Falcón con quien procreó cuatro hijos, hoy profesionistas: el ingeniero químico Arón Cortez Flores; el licenciado en Derecho Servio Tulio Shariar; Titali, licenciada en Administración de Empresas y el Ingeniero Industrial Johaven Abraxas.En San Buenaventura se incorpora a la plantilla de maestros de la secundaria Andrés S. Viesca, extendiendo sus servicios a algunas instituciones educativas de Monclova.San Buenaventura queda en su corazón como su patria chica y despliega con todo fervor su ánimo, su vocación y su espíritu de servicio, destacando en diversos clubes, agrupaciones, festividades, demostrando siempre su cordialidad y ayuda hacia los demás.Se distingue como miembro del Club de Leones, de la Logia Masónica, de la feria al Santo Patrono y otras. Exalumnos y pueblo en general de ese Municipio le brindan en 1994 un merecido reconocimiento a su gran trayectoria.En el 2010 fue objeto de diversos homenajes, tanto por sus años de servicio como por su merecida jubilación.
FORMACIÓN ACADéMICAMaestría en Pedagogía. En la Escuela Normal Superior de Saltillo 1989-1993.Maestro en Psicología y OVP- ENS México 1964- 1969.Maestro en Ciencias Sociales- ENS Monterrey, 1964-1969.Diplomado en Docencia Universitaria UA de C, 1991-1992.
ACTIVIDADES PROFESIONALES-Medalla “Ignacio Manuel Altamirano”, SEP-Gobierno de Coahuila, mayo de 2001.-Asesor del Taller Didáctico del ITESA en Acuña Coahuila, 2000.-Miembro del Supremo Consejo Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Grado 33 en México D.F., 2000.Miembro del Consejo Universitario UA de C 2001-2002.Medalla Miguel “Ramos Arizpe”, UA de C, Saltillo, noviembre de 1999.Foro Nacional “La Educación Básica ante el Nuevo Milenio”, la Comisión de Educación de la LVII (Quincuagésima Séptima ) Legislatura del H. Congreso de la Unión, Guadalajara Jalisco, siete de agosto 1999.Catedrático asociado de Bachilleres Ladislao Farías Campos, UA de C Monclova, 1987- 2009.Director de la Universidad Pedagógica Nacional, Monclova, 1979-1985 y de 1993 al 2010.Asesor de Diplomado, Capacitación y Bachilleres de la UA de C, Monclova 1987-1996.Miembro del Consejo Directivo UA de C 1995-1996.Miembro del Consejo Consultivo UANE–Monclova 1984-1993.
ADEMÁS:Fue presidente Municipal de San Buenaventura, Coahuila en 1980.Gran orador del estado de Coahuila, Logia Benito Juárez 1979-1984.Conferencista y conductor de cursos, talleres y diplomados, Psicología y Ciencias Sociales 1970-2008.Coautor del libro: Introducción a la Psicología UA de C, 1993.Autor del Manual de Psicología del Adolescente*- 1993.Autor del manual de Titulación UPN-Monclova, 1992.Autor del poemario SURPLUS, Monclova 1982.Invitado por infinidad de planteles educativos y clubes de servicio como conductor por su capacidad humorística y amena en la aplicación de técnicas.
Qué honda satisfacción habrás de sentir al recoger los frutos que sembraste; dejas constancia y huella de tu obra, tu paso por la escuela no fue como la efímera estela de una barca viajera o el débil aleteo de la gaviota que pasó por el mar… sino como la azada del labrador cuando surca la tierra".
Gracias maestro Cuauhtémoc Cortez Vázquez, por dedicar apasionadamente con todo amor y devoción a la familia, a la escuela, a la sociedad, gracias por la fundación e impulso del " alma mater de los maestros de la región": Nuestra Unidad 05D de Monclova Coahuila, La Universidad Pedagógica Nacional"
[gallery ids="295633,295629"]