Reciben policías curso de Medios Alternos de Solución de Conflictos.
Por: carolina salomon
Monclova se suma al nuevo modelo de Justicia Cívica; Ayer, se llevó a cabo el primer curso de capacitación en Medios Alternos de Solución de Conflictos y Herramientas de Comunicación dirigido a elementos de Seguridad Pública, un sistema que permitirá atender rápidamente los problemas que comúnmente se presentan en distintos sectores de la ciudad y aliviar la carga de la Fiscalía General del Estado y Juzgados.
El alcalde Carlos Villareal Pérez destacó la importancia de este proyecto, explicando que se ha formado un grupo de trabajo compuesto por policías y personal de Justicia Cívica para la conciliación de conflictos en el momento en que ocurran, evitando que los casos lleguen a los Ministerios Públicos o a los Juzgados. Esto permitirá prevenir que los conflictos escalen y se compliquen innecesariamente.
"No es un proceso rápido que se aplica de inmediato, es un proceso que lleva tiempo. Yo siempre pongo el ejemplo de Saltillo, que instauró este modelo a lo largo de seis o siete años. El año pasado, el ex alcalde construyó el juzgado de justicia cívica, por lo que fue necesario un largo período de trabajo", comentó.
El plan de implementación en Monclova comenzará con la capacitación de los elementos de seguridad, seguido por sesiones con los colonos para que conozcan los procedimientos de justicia cívica.
De esta manera, se busca que los conflictos que ocurren en las calles y colonias se puedan resolver, evitando que se conviertan en problemas mayores.
El curso, que tendrá una duración de 20 días, cuenta con el apoyo de la Fiscalía General del Estado y tiene como objetivo dotar a los elementos de las herramientas necesarias para mediar de forma efectiva en situaciones de conflicto.
Además, de este proceso de capacitación a los elementos actuales de seguridad, se suma que 50 nuevos elementos, tanto hombres como mujeres, se están formando para fortalecer el Departamento de Seguridad Pública.
"Con el inicio de este curso, damos un gran avance para que el grupo que trabajará en esta causa conozca bien el proyecto. De esta forma, podremos instaurar la Justicia Cívica en nuestra ciudad", concluyó el alcalde.
Este nuevo enfoque busca crear una cultura de resolución pacífica de conflictos, mejorando la seguridad y la convivencia en la ciudad, y marcando un precedente en la implementación de modelos de justicia alternativos en el estado.