Llamado a la formalización del sector del pequeño comercio en México

El comercio minorista, desde tiendas de abarrotes hasta locales de comida, sostiene una parte importante del consumo diario en ciudades y comunidades.

Por: Gerardo Martínez

Este 7 de agosto se conmemora en todo el país el Día Nacional del Pequeño Comerciante, una fecha establecida para reconocer el papel fundamental que desempeñan estos negocios en la economía nacional.

El pequeño comercio, también denominado comercio minorista, comprende desde tiendas de abarrotes, fruterías, farmacias, hasta locales de comida, artesanías, venta de ropa, calzado y servicios diversos. Se trata de un sector que genera autoempleo, dinamiza la economía local y sostiene una parte significativa del consumo diario en ciudades y comunidades.

En Monclova, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Mario Medina Martínez, mencionó que este sector, que muchas veces no es apreciado, es el que mueve gran parte de la economía del país. "Hay que darles su lugar a esos negocios que, sumados miles y miles a nivel nacional, son los que manejan gran parte de la economía".

Indicó que muchos de estos negocios no están afiliados a la Cámara de Comercio porque se encuentran en la informalidad, pero a nivel nacional se pugna para que el Gobierno Federal establezca acciones para regularizarlos.

Señaló que a nivel regional se ha dado un crecimiento del comercio informal por el tema de Altos Hornos de México, donde muchos trabajadores al perder su fuente de ingresos optaron por emprender un pequeño negocio. Dijo que es difícil conocer el número de pequeños comerciantes que existe en la localidad, pero hizo un llamado a la formalización del sector, subrayando que el desarrollo económico sustentable del país requiere de reglas claras y participación legal.

Salir de la versión móvil