Son más desobligados los hombres que las mujeres

Del 100% de las demandas, el 90% son mujeres demandando la pensión para sus hijos, el 10% es de hombres demandando a la mujer.

Por: Mónica Meza

La pensión alimenticia es un proceso que en ocasiones puede turnarse a ser muy burocrático tanto que a veces las mujeres desisten de esta, los deudores alimenticios son muchos

El abogado Daniel Borrego González, explicó que del 100% de las demandas, el 90 % son mujeres demandando la pensión para sus hijos, el 10% es de hombres demandado a la mujer. Es más común que el hombre no cumpla con su obligación al proporcionar los alimentos.

La comida, educación, salud, vestimenta, atención psicología, esparcimiento, actividades del menor como clases de inglés, todo eso se toma en cuenta dentro de la palabra “alimentos”.

Se inicia presentando una demanda en juzgados familiares que en Monclova se encuentran en la parte de atrás del Estadio Monclova, se requiere papelería muy sencilla, actas de nacimiento de los menores, posiblemente otros documentos para que haya un porcentaje mayor de alimentos, anexar comprobante médico, actividades o nivel de vida que acostumbra para que el juez lo tome en cuenta. 

Se otorga una pensión alimenticia provisional, el juez de forma inmediata dicta provisionalmente u porcentaje que puede ser de un 15% en adelante, la ley no establece que porcentaje peor se basa en el ingreso de quien brinde dicha pensión y de acuerdo a las necesidades del menor.

“Muchas mujeres ya no siguen con el procedimiento porque el hombre se sale constantemente de trabajar, que en el juzgado en ocasiones van un poco lento, sí pasa, los juzgados, desgraciadamente están saturados, se tiene que realizar estudio psicológico y de trabajo social para conocer las necesidades del menor”, comentó. 

mencionó que sí el demandado sale de trabajar, se tienen que girar oficios constantemente, el código penal contempla un delito que es de incumplimiento a obligaciones básicas, son los alimentos, en caso de que no cumpla o la persona se salga, se puede iniciar el procedimiento porque sabe que tiene una obligación.

Se puede presentar una denuncia por la vía penal, por este incumplimiento al salirse del empleo por no cumplir con su obligación.

“Puede ser ene el empoderamiento de la mujer en Fiscalía, se inicia un procedimiento una investigación, se va con juez penal y se establece sanción más fuerte, puede ir a la cárcel, pero se puede llegar a una negociación antes”, comentó.

Salir de la versión móvil