¿Te asustaste? Alerta Sísmica espanta a usuarios de Monclova

La notificación llegó a un gran número de teléfonos celulares, lo que desconcertó a habitantes de la ciudad

Por: Staff / La Voz

Monclova, Coahuila – Una sorpresiva alerta sísmica causó susto y confusión entre los habitantes de Monclova y la región centro de Coahuila este viernes, a pesar de que la zona no se caracteriza por su actividad telúrica. La notificación, que se activó en teléfonos celulares alrededor de las 12:00 horas, formaba parte de una prueba oficial del Gobierno de México, pero su impacto en la población local fue inmediato y generó una ola de reacciones en redes sociales.

La alerta, un mensaje de prueba del Sistema Nacional de Alertas (SAS) en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, se difundió a través de la tecnología Cell Broadcast, que permite la transmisión masiva de mensajes a dispositivos móviles. El mensaje que apareció en las pantallas de miles de usuarios advertía de una "prueba" de alerta, sin embargo, el sonido estridente y la inusual notificación para una ciudad como Monclova provocaron un generalizado estado de pánico.

"Señores, ¿se asustaron con la alerta sísmica? Aquí en Monclova ni tiembla", escribió un usuario en la plataforma X (anteriormente Twitter). Cientos de mensajes similares inundaron la red, reflejando el desconcierto de quienes estaban en sus hogares, oficinas y establecimientos comerciales. La alarma se percibió como real por un instante, y la rápida viralización de los comentarios demostró la magnitud del impacto emocional que tuvo en la población.

El susto inicial dio paso a un aluvión de memes y comentarios humorísticos, una forma de la comunidad para procesar el momento de tensión. Los usuarios compartieron sus experiencias, desde el sobresalto en medio de una reunión de trabajo hasta la sorpresa de escuchar una alarma sísmica por primera vez en sus vidas. La mayoría de los mensajes destacaban que, aunque la prueba era necesaria para la preparación ante desastres, la falta de contexto para una región con poca actividad sísmica exacerbó la reacción de los monclovenses.

Protección Civil de Coahuila no emitió un comunicado oficial de emergencia, ya que se trataba de un simulacro planeado a nivel nacional. No obstante, el evento sirvió para recordar la importancia de estar preparados y de entender los protocolos de seguridad. La falsa alarma en Monclova subraya la necesidad de una comunicación clara y precisa durante los simulacros, especialmente en zonas no sísmicas, para evitar el pánico y garantizar que la población entienda el propósito del ejercicio.

El simulacro nacional, que se realiza con regularidad en México, busca evaluar la respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante un evento de gran magnitud. Aunque la prueba en Coahuila no fue un éxito en términos de evitar el susto inicial, sí puso a prueba la eficacia del sistema de alerta celular y demostró que, en caso de un evento real, el mensaje llegaría de forma masiva a la población.

Salir de la versión móvil