Unión Ganadera Regional de Coahuila y la situación actual

A pesar del panorama adverso, los ganaderos de Coahuila siguen invirtiendo en la mejora genética de sus hatos.

Por: Azucena Tenorio

SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Abel Ayala Flores, informó que los productores del estado han dejado de percibir hasta 400 millones de pesos desde que inició el cierre de exportación de ganado a Estados Unidos.

"Solamente en este año es eso lo que han dejado de recibir los ganaderos; es un cálculo estimado, pero es dinero que normalmente se usa para reinvertir en los ranchos, mejorar la infraestructura, y adquirir nuevos sementales y vientres", detalló Ayala Flores.

Actualmente, alrededor de mil 500 ganaderos organizados forman parte de la unión regional, mientras que en toda la entidad la cifra asciende a 11 mil productores, quienes mantienen la esperanza de que se reabra pronto la exportación, lo que permitiría reactivar los flujos económicos del sector.

No obstante, el dirigente destacó una señal alentadora: durante su visita a San Buenaventura, se reportó una alta demanda de sementales, lo que indica que, pese al impacto económico, los productores no han bajado la guardia.

"Ellos están apostando por el futuro a mediano plazo. Los sementales que compren ahora les permitirán producir becerros de buena calidad dentro de un año, que son los que exportarán", subrayó.

Ayala Flores reconoció el esfuerzo y visión de los ganaderos, quienes, pese al panorama adverso, continúan invirtiendo en la mejora genética de sus hatos y en la productividad de sus ranchos, a la espera de una pronta reactivación de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Salir de la versión móvil