Universidad Autónoma de Coahuila solicita más fondos para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2026

El rector de la UAdeC busca soluciones ante el déficit en pensiones y la falta de presupuesto para infraestructura.

Por: Adriana Cruz

En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel, advirtió que la institución necesita al menos 650 millones de pesos más para solventar el déficit en el pago de pensiones.

El rector participará en el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados como representante de la zona noreste del país, donde planteará la necesidad de una mayor asignación de recursos para las universidades públicas, especialmente en dos rubros críticos: pensiones y mantenimiento de infraestructura.

"Actualmente tenemos 2,850 trabajadores activos que deben sostener a más de 3,000 pensionados. Este desequilibrio se agravó tras la desaparición del fideicomiso federal destinado a cubrir pensiones", explicó Pimentel.

Además, señaló que mientras la federación exige a las universidades incrementar matrícula, horarios y eficiencia académica, estas metas no pueden cumplirse sin inversión en infraestructura. "Queremos invertir en dos ejes clave: equipamiento de escuelas y mantenimiento de espacios, pues hay instalaciones que llevan años sin recibir presupuesto para su conservación", puntualizó.

La discusión presupuestal en San Lázaro se realizará del 10 al 15 de octubre, antes de pasar al Senado para su eventual aprobación. En tanto, la UAdeC tomará medidas de previsión financiera para garantizar el cumplimiento de compromisos con trabajadores activos y jubilados.

"Nos estamos preparando con responsabilidad. El gobierno estatal también está al tanto y mantenemos reuniones periódicas con la Secretaría de Finanzas para buscar soluciones viables", concluyó el rector.

Salir de la versión móvil