Listas de trabajadores de AHMSA filtradas generan dudas sobre pagos

Dudas surgen tras filtración de listas de trabajadores de AHMSA. Síndico aclara la situación y los conceptos incluidos en los pagos.

Por: Adriana Cruz

El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) se encuentra avanzado y podría concluir durante este año, informó Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico de la empresa, quien explicó que si todas las partes involucradas —trabajadores, acreedores, prensa y directivos— colaboran, la venta y el pago a los trabajadores podrían concretarse en los próximos meses.

En los últimos días se filtraron las listas de los trabajadores de AHMSA, lo que generó dudas sobre su legitimidad y el monto de los pagos que recibirán tras la posible venta. Sobre esto, Aguilera explicó que dichas listas fueron exhibidas ilegalmente, pero que pedirá en el Juzgado de distrito en Monclova para que todo aquel que tenga el interés legítimo de revisar lo pueda hacer, dicho esto las listas si efectivamente reflejan el listado de trabajadores tanto de Altos Hornos como de Minera del Norte.

"El listado incluye cuatro conceptos: el crédito reconocido conforme al contrato colectivo, contratos individuales, indemnizaciones y prestaciones. Se incluye a todos los trabajadores, desde obreros hasta directivos, sin excepción. No se discrimina a nadie", aseguró el síndico.

Sobre quién tiene la última palabra en el pago, Aguilera indicó que corresponde a la jueza encargada del proceso de quiebra, pero la decisión final también dependerá de los inversionistas interesados y del dinero que se pueda obtener con la venta.

Actualmente hay varios inversionistas interesados, aunque no se sabe cuántos concretarán la compra. El síndico explicó que la intención es vender la empresa como una unidad productiva integrada para maximizar su valor, ya que dividirla y vender sus activos por separado disminuye considerablemente su precio.

La presentación del avalúo de la empresa ante el juzgado se espera en fechas muy próximas, podría ser en este mes y se estima que la venta pueda concretarse en un plazo de entre 90 y 120 días, buscando que esto ocurra dentro de este mismo año.

En caso de no existir un interés genuino de inversionistas en lo que resta del mes, se busca contratar a una firma financiera internacional, Álvarez & Marsal, con oficinas en México y otras partes del mundo, para promover la venta globalmente y atraer más compradores, lo que podría incrementar el valor final y, por ende, el monto para pagar a los acreedores laborales.

Ante inquietudes de los trabajadores sobre el pago de honorarios en dólares a esta firma y la posible merma en sus liquidaciones, Aguilera explicó que el trabajo de esta firma es comparable a una inmobiliaria que ayuda a vender una casa al mejor precio posible, y que los honorarios se compensan con el incremento en el valor de la venta. "El dinero que se pague a los asesores será recuperado por un mejor precio y eso beneficiará a los trabajadores", aseguró.

El síndico también resaltó la importancia de mantener los activos en condiciones para la venta y continuar pagando servicios básicos para evitar daños que disminuyan el valor, como inundaciones o fallas que puedan echar a perder maquinaria o instalaciones. Explicó que la empresa necesita recursos para mantener su operación mínima y conservar el valor de sus activos.

Sobre el estatus del proceso de quiebra, Aguilera afirmó que se encuentra avanzado, aproximadamente en un 80%, y que, si se trabaja en conjunto, podría concretarse en los próximos seis a nueve meses, lo que permitiría empezar a pagar a los trabajadores al principio del próximo año.

Sin embargo, advirtió que, si el proceso se prolonga mucho tiempo, los activos perderán valor y la venta se podría retrasar años, similar a lo ocurrido con otros casos emblemáticos como Mexicana de Aviación, lo que afectaría gravemente a los trabajadores y acreedores.

En cuanto a las demandas laborales y el trámite que ha dado el juzgado laboral, el síndico aclaró que estos procesos no dificultan la venta, pero sí requieren mayor atención para cumplir con las obligaciones legales.

Sobre el pago a trabajadores, detalló que se priorizan las indemnizaciones básicas según el contrato colectivo y la ley, correspondientes al salario del último año antes del recurso mercantil, indemnización por tres meses y antigüedad, que se pagarán en primera instancia.

Los pagos relacionados con otras prestaciones y beneficios del contrato colectivo podrían pagarse si hay dinero suficiente tras cubrir a los acreedores garantizados, pero Aguilera anticipó que es prácticamente imposible que se pague el saldo más alto contemplado en ciertos artículos de la ley, lo que podría generar insatisfacción en algunos trabajadores.

También aclaró que algunos directivos, como miembros del consejo, aparecen en las listas, pero sus créditos se encuentran en una categoría que difícilmente recibirá pago y no afectará a los trabajadores.

Finalmente, el síndico hizo un llamado a la unidad y colaboración entre todos los involucrados para evitar que el proceso se prolongue y cause más pérdidas, asegurando que su prioridad es lograr el mejor pago posible para los trabajadores conforme a la ley.

Salir de la versión móvil