La venta de maquinaria busca reducir las cargas financieras de AHMSA.
Por: Adriana Cruz
En un avance significativo dentro del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles autorizó la venta directa de un lote de maquinaria y equipo ubicado en Reynolds, Indiana, Estados Unidos, por un monto de 5 millones de dólares, a favor de la empresa MagIron LLC.
La decisión, emitida el 19 de noviembre de 2025 y certificada por la Secretaría del Juzgado, representa uno de los movimientos más importantes en la etapa de liquidación de la empresa acerera, al considerar que la oferta supera por más del doble el avalúo original y permite reducir cargas financieras que arrastra la compañía.
El síndico del proceso, Víctor Manuel Aguilera Gómez, explicó que la maquinaria —que incluye molinos de bolas, mezcladores, hornos de bolas, bombas de vacío, discos de aglomeración, equipo de manejo de materiales y otros— ha permanecido inactiva durante años y enfrenta deterioro, costos de desmontaje superiores a su propio valor y restricciones regulatorias en Estados Unidos que impiden trasladarla.
Además, la planta donde se encuentra el equipo acumula un adeudo de 1.05 millones de dólares en arrendamiento, monto que será absorbido por MagIron LLC al concretarse la compra.
El avalúo realizado por Hilco Valuation Services establecía un valor de liquidación de 2.24 millones de dólares, pero MagIron presentó una oferta final de 5 millones, con la condición de adquirir el lote "tal como está, donde está", y asumir impuestos, costos de electricidad, seguridad, seguros y cualquier gasto pendiente del sitio.
El juzgado destacó que este esquema garantiza mayor beneficio para la masa concursal, alineado con la obligación legal de maximizar recursos durante la quiebra.
Aunque un representante de Caterpillar Crédito y Progres Rail Leasing manifestó oposición al procedimiento, la jueza Ruth Haggi Huerta García determinó que esa objeción no tenía sustento legal ni alcanzaba el porcentaje requerido por la Ley de Concursos Mercantiles para detener la venta.
Con ello, el tribunal concluyó que no existían impedimentos para autorizar la enajenación mediante un mecanismo distinto a la subasta pública, debido a que se acreditó: La descripción del bien a vender, el procedimiento de venta propuesto, la justificación del síndico para elegir esta vía y no la subasta tradicional.
El juzgado consideró que la propuesta cumple con los principios de transparencia, legalidad y protección a los acreedores.
En el mismo acuerdo, el tribunal recordó al síndico que sigue pendiente la obligación de transferir 12 millones 542 mil 560 pesos a la masa concursal de Minera del Norte, cuando AHMSA disponga de recursos líquidos.
El juzgado también integró diversas sentencias laborales provenientes de tribunales federales en Coahuila, en las que AHMSA fue condenada a pagar prestaciones a trabajadores como Everardo Ceniceros, Ricardo Durón de la Paz, Julio César García y Emeterio Tobías.
Estas resoluciones fueron turnadas al síndico para que se consideren dentro de la prelación de créditos laborales, que tienen prioridad sobre otras deudas conforme al artículo 224 de la Ley de Concursos Mercantiles.
La jueza ordenó al síndico que, una vez realizada la venta y aplicada la erogación de recursos, informe en un plazo de tres días al juzgado el destino de cada gasto, los montos involucrados y cualquier detalle relevante, bajo apercibimiento de multa en caso de incumplimiento.
Con esta resolución, el concurso mercantil de AHMSA avanza hacia una fase decisiva, donde la recuperación de activos y su correcta distribución será crucial para atender compromisos laborales, financieros y comerciales. La venta del equipo en Estados Unidos se convierte así en uno de los movimientos más significativos para dar liquidez al proceso, mientras continúan incorporándose fallos laborales y requerimientos económicos que la acerera deberá enfrentar.