Empresarios exigen investigación tras decomiso de combustible en Coahuila

Preocupación en Coahuila por calidad dudosa de combustible decomisado

Por: Gerardo Martínez

Tras el decomiso de 15 millones de litros de combustible presuntamente para su venta ilegal en Coahuila, empresarios gasolineros señalaron que es urgente que se investigue no solo a quienes trafican con la gasolina, sino también a quienes la compran y generan una competencia desleal.

Empresarios locales reconocieron las labores de las autoridades federales y estatales que dieron con la detección e incautación del combustible que sería vendido de manera ilegal en el mercado.

Sin embargo, señalaron que es necesario que no se queden solo en la incautación sino que se actúe en contra de quienes adquieren este producto.

Mencionaron que es imposible que estaciones de servicio estén vendiendo la gasolina por debajo del precio oficial, por lo que es claro que es combustible de dudosa procedencia y calidad.

"¿Cómo puede ser legal una competencia así, cuando los que importan combustible legalmente pagan impuestos, fletes y permisos, y aun así no pueden ofrecer esos precios bajos?".

Actualmente Petróleos Mexicanos (PEMEX) vende el litro de gasolina en 22.50, por lo que es imposible venderlo por debajo de ese precio y se mantienen en los 23.99 pesos el litro, como parte del acuerdo nacional de mantener el precio por debajo de los 24 pesos el litro en la gasolina magna.

"Hay estaciones que la venden en 22 pesos incluso menos, pero eso no es posible con el precio que nos la venden, por lo que pone en duda de donde están consiguiendo este combustible".

Según los gasolineros, el problema no solo afecta las finanzas del sector formal, sino que pone en riesgo a los consumidores, ya que la calidad del combustible robado o de dudosa procedencia es incierta.

"La gente tiene que comparar el rendimiento, hay gasolinas que pueden dañar las máquinas o durar mucho menos por no tener la calidad adecuada", advirtieron.

Salir de la versión móvil