Por: Staff / La Voz
El dos de diciembre de 1993 es una fecha que cambio la vida para Juan Pablo Escobar Henao hijo del famoso y poderoso delincuente Pablo Escobar fundador del Cartel de Medellín, ya que tras el asesinato de su padre, todo mundo suponía que el seria el continuador de los negocios ilegales de su progenitor, pero el tomo una decisión muy distinta el de seguir una vida muy diferente por lo cual tuvo que salir de su natal país Colombia y las mismas autoridades le proporcionaron otra identidad bajo el nombre de Juan Sebastián Marroquín Santos, esto para evitar cualquier situación de riesgo ante los múltiples enemigos que heredo su padre.
Actualmente cuenta con 43 años de edad es arquitecto, diseñador industrial, escritor, pacifista e imparte pláticas dirigidas principalmente a los jóvenes contando su testimonio de vida mediante la conferencia Pablo Escobar una historia para no repetir enfocada a evitar seguir los pasos de su padre.
Mediante una entrevista Juan Pablo conversa acerca del mensaje que imparte mediante su conferencia el cual a estampado en la serie de libros publicados.
¿Cuál es el mensaje que se busca trasmitir mediante su conferencia?
Es una invitación a la juventud a la sociedad que aprendamos de esas historias que vivimos en el pasado en Colombia para invitar a la no repetición a la recuperación de los valores humanos que hemos ido perdiendo como sociedad en estas guerras es un testimonio de vida que no pretende venir a señalarle a México como solucionarle sus asuntos pero que si aspira a que nuestra experiencia de vida y nuestro testimonio influya positivamente en la sociedad en los jóvenes principalmente para que tomen las decisiones correctas en sus vidas.
Siempre los territorios cercanos a las fronteras revisten síntomas de violencia muchos más fuertes que otros y hemos ido haciendo presencia con este testimonio en 22 estados en México hasta el día de hoy y en otros muchos otros países y esperamos seguir llevando el mensaje a todo el rincón de México que nos ha recibido con mucha calidez que es una sociedad que tiene una potencial enorme para crecer para vivir en paz para prosperar y vivir en la tranquilidad que se merecen.
¿Cuál es su opinión al respecto de las series televisivas donde resaltan la actividad delincuencial?
La influencia de estas series han sido muy negativas por que han digamos glorificado la actividad criminal de personas como la de mi padre los hacen los relata los muestran como héroes como que triunfan, como que salen adelante como que son casos de éxito cuando en la vida real no lo han sido y los jóvenes tienden a creer todo aquello que ven en la pantalla sin cuestionárselo la invitación es a que se han autocríticos y no se crean todo lo que están viendo por más que les digan que esa es la verdadera historia, creo que hay fuentes de información mucho más sólidas y confiables que inspira juntamente la no repetición, la diferencia quizá entre mis libros y las series que hay sobre mi padre y películas es que cuando terminas de ver las series o películas quieres ser como Pablo Escobar, pero cuando terminas de leer mis libros no quieres repetir esa historia.
¿Cuál es la importancia que le da a la educación?
El estudio, digamos pensar en estudiar para el futuro es fundamental para nosotros para mí como persona, me ha dado las herramientas suficientes para salir adelante mediante un camino de paz y de respeto hacia los demás creo que la educación nos forma nos termina construyendo ciudadanos de paz en medida en que podamos los ciudadanos exceder a todas las oportunidades de educación vamos a tener una sociedad más alejada de esa violencia que queremos no tener en nuestras vidas.
¿Cómo recuerdas a tu padre?
Yo no soy el juez de mi padre, yo simplemente vine hacer partes de sus efectos más importantes y desde ese lugar haber crecido bajo esa cultura de honrarás a tu padre y a tu madre me he querido mantener respetuoso de la figura del padre y de la madre y de todas las víctimas y todo el daño que sufrieron.
El haber vivido bajo la cultura de honrarás a tu padre y a tu madre quiere decir que creciste en un hogar religioso.
Si, sin duda que crecí en una familia con ciertos valores religiosos nuestra cultura en Colombia así ha sido y no nos hemos olvidado, creemos que los afectados, la religión y cualquier cosa de buena fe de que nos queramos aferrar para ser ciudadanos de bien es bienvenida.
El hijo de Pablo Escobar, declaró que vivió bajo la cultura de honras a tu padre y a tu madre por lo cual él no es el juez de su padre.