Es difícil atender a grupos de migrantes

Por: Héctor Guerrero

El Colegio de la Frontera Norte destacó ayer la coordinación que existe entre los gobiernos y sus instituciones en la atención a migrantes, pero señaló que ciudades como Piedras Negras no pueden afrontar la presencia de caravanas durante mucho tiempo.

De la caravana de migrantes en Piedras Negras, sin embargo, reconoce que hay un límite a la duración de una localidad pequeña fronteriza para manejar la llegada de miles de migrantes comparado con los 3 mil 500 en Tijuana.

En su diagnóstico “La caravana centroamericana en Piedras Negras 2019, diagnóstico y propuestas de acción”, confirma que fueron mil 800 migrantes de tres países: Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes integraron la caravana albergada en Piedras Negras del 4 al 20 de febrero.

Revela que el motivo que los obliga a viajar en caravana es para protegerse de los peligros que enfrentan en el camino, como delincuencia organizada y maltrato de las autoridades.

A través de 540 encuestas, destacan que la mayoría provino de San Pedro Sula, con promedio de edad de 20 a 29 años. Asimismo detallan que el 95 por ciento no quiere regresar a su país, el 22 por ciento dice que huyó de su país por los peligros, y 26 por ciento fue porque busca nuevas oportunidades de vida.

El documento de 112 páginas está disponible al público en la página oficial del COLEF.

Incluye temas como el comienzo de la travesía por México, los preparativos de las autoridades locales a la llegada de la caravana, así como el funcionamiento interno y externo del albergue temporal.

Además expresiones de solidaridad y rechazo de la sociedad de Piedras Negras, intentos de revuelta y su desenlace, el reforzamiento de la vigilancia en ambos lados de la frontera y la desintegración de la caravana y los destinos de subgrupos.

En la página 79 emiten algunas recomendaciones para una atención integral.

En el informe reconocen que hubo un mayor nivel de coordinación ente los gobiernos con respecto a la caravana que llegó a Tijuana en 2018, generando un caos total.

Confirma además el desplazamiento de los migrantes a otros lugares como Ciudad Acuña, Hermosillo, Reynosa, Monterrey y Ciudad Juárez.

Salir de la versión móvil