Alcaldesa Laura Jiménez lidera evento sobre cáncer de mama en Múzquiz

Laura Jiménez encabeza evento informativo sobre cáncer de mama en Múzquiz, promoviendo la concienciación.

Por: Teresa Muñoz

MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- El Gobierno Municipal de Múzquiz, en colaboración con el DIF Municipal y la Asociación Proyecto 10 de Denton, llevó a cabo la proyección de la conferencia "Prevención e impacto psicoemocional en el diagnóstico de cáncer de mama", lo anterior, en el auditorio municipal "Urbano Santos".

El evento contó con la presencia de la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Estela Falcón; Aída Long Jiménez, presidenta de Proyecto y la doctora Lorena Patricia Sáenz Menchaca, quien fungió como ponente principal.

En su mensaje la edil, destacó la relevancia de realizarse estudios periódicos, como mastografías, para prevenir esta enfermedad que afecta principalmente a mujeres.

Asimismo, agradeció la participación de Proyecto 10 y la presencia de la doctora Lorena Sáenz, por compartir un mensaje esperanzador y educativo con las asistentes.

Durante su intervención, la doctora abordó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el impacto emocional que conlleva recibir este diagnóstico.

Al tomar uso de la voz, la presidenta de Proyecto 10, Aída Long Jiménez, subrayó el compromiso de su organización en brindar apoyo integral a mujeres que enfrentan esta enfermedad, por ello destacó la entrega de recursos para hacer frente a este padecimiento.

Por su parte Laura Gutiérrez reconoció públicamente esta labor, señalando que el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno es clave para enfrentar el cáncer de mama.

Durante el evento se compartieron cifras alarmantes: desde 2006, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor maligno en mujeres mayores de 25 años.

En 2022 se registraron 2.2 millones de casos nuevos a nivel mundial. México ocupa el tercer lugar en América en número de defunciones, con más de 8 mil mujeres fallecidas en ese mismo año.

Además, 90 % de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia.

En el caso de Coahuila, las estadísticas son igualmente preocupantes, ya que ocupa el tercer lugar nacional en muertes por cáncer de mama. Actualmente se reportan 31 mil casos nuevos en el país, y se estima que 12 mexicanas mueren cada día por esta causa, es decir, una cada dos horas.

Ante este panorama, el evento en Múzquiz se convierte en un llamado urgente a la prevención, la información y el acompañamiento emocional como herramientas fundamentales para salvar vidas.

Salir de la versión móvil