Artesano: tradición que se hereda

Por: Staff / La Voz

DORA ISELA DE LA CRUZ / LA VOZ

SABINAS, COAHUILA.- Cada año viajan desde su natal Mitla en Oaxaca hacia el norte de la república cargando toda clase de mercancías hechas a mano destacan los vestidos en los cuales en ocasiones se tardan hasta 20 días en tejer, es por eso que resulta injusto regatear los precios por este trabajo.

Pero no solo bordan vestidos también blusas, cinturones y bolsas, elaboran mezcal y crema de diferentes sabores, dulces, juguetes de madera, nieve hecha en garrafa de diversos sabores, mole entre otras cosas originales de aquel estado.

Claudio Olvera Quero expuso que los telares los han trabajado su familia y las de los demás artesanos desde hace varias generaciones, en los telares de madera hacen toda clase de bordados que adornan los vestidos y las blusas, pero también para hombre elaboran guayaberas.

“No traemos nada chino ni gringo” dijo el artesano todo es auténticamente oaxaqueño, eso es lo que les gusta a la gente, apreciar lo que se hace a mano en México, a nosotros –externó –desde niños nos enseñan a trabajar en los telares y toda la familia se dedica a eso.

Sobre el cuidado de la ropa dijo que es importante que la gente sepa que conservan los colores aun después de lavarlos pero siempre tiene que ser lavado a mano, no usar lavadora ni secadora.

Los estados en donde venden sus mercancías es en Coahuila, Durango y Nuevo León principalmente, en cuanto a si obtienen lo que desean por sus artículos dijo-si sale sobre todo los fines de semana que la gente tiene más tiempo para pasear por la plaza- y elaborar estas artesanías nos ha mantenido a todas las 12 familias que dependemos de este trabajo.

Respecto a si extrañan su lugar de origen dijo que si pero hay temporadas que se encuentran en su pueblo, tenemos que dejar parte de la familia allá pero es necesario, en cada lugar nos quedamos en hoteles porque tenemos que estar presentables, no es bueno que nos vean desaseados.

Junto con Claudio Olivera, viajan Crisel Avendaño, Osvaldo Olivera, Arturo Olivera, Iván Sánchez Avendaño y Cristiano Hernández, cada uno vende diferentes productos artesanales algunos de comida o vinos.

Entre los artículos comestibles están el mole, chocolate, mezcal, chapulines, nieve de garrafa, dulces tradicionales, crema de frutas que a la gente de la región les gustan mucho pues tienen sabor unico-dijo el artesano- los ingredientes son diferentes.

En nieve comentó el beso de ángel hecho con pétalos de rosa y el beso oaxaqueño con frutos propios de este estado por eso su sabor.

Los artesanos se han instalado en la plaza y estarán hasta el 8 de abril y abierto hasta las 10 de la noche, Olivera dijo que es importante para los mexicanos conservar las tradiciones mexicanas y apoyarlas en lugar de comprar productos chinos o gringos, además explicó que sus precios no están altos y hay para todos.

Nosotros también en cada pueblo que llegamos consumimos lo local, acudimos a sus restaurantes y compramos lo necesario.

Los artesanos saben cómo ofrecer sus productos y agradar a la gente que acude a sus tiendas, sin embargo ellos dicen que de la vista nace el amor, en cuanto la gente ve los bordados de las blusas o vestidos se prenda de ellos, son coloridos y especiales.

Salir de la versión móvil