Campesinos del ejido Santa María exigen justicia en pago de regalías

Campesinos denuncian daños ambientales y falta de ajuste en pagos por tonelada de carbón.

Por: Teresa Muñoz

Campesinos del ejido Santa María realizaron una manifestación pacífica este lunes para exigir la actualización en el pago de regalías que reciben por la extracción de carbón en sus tierras.

El reclamo surge ante la falta de incrementos en el monto recibido por tonelada desde hace más de dos décadas, situación que consideran injusta y perjudicial para su comunidad.

El comisariado ejidal, Mario Ayala Alvarado, informó que los acuerdos establecidos entre el ejido y las empresas mineras datan de hace 20 años, sin que se haya realizado un ajuste a los pagos por tonelada extraída.

En respuesta al prolongado estancamiento, los campesinos decidieron bloquear el camino que conduce a la mina Zapalinamé como medida de presión.

Además del tema económico, los manifestantes denunciaron los daños ambientales ocasionados en el ejido por la explotación minera, especialmente la presencia de tajos abiertos, afectaciones que no han sido resarcidas.

Esta situación, según afirman, ha generado perjuicios tanto ecológicos como para el uso productivo del suelo.

Entre sus exigencias destacan el cierre de los tajos abandonados y la modificación del tonelaje registrado por la extracción diaria, que actualmente asciende a 6 mil toneladas de mineral.

Los ejidatarios buscan garantizar que el volumen real de producción se refleje con transparencia y justicia en las regalías otorgadas.

La protesta continuará este martes, mientras los representantes del ejido esperan respuesta de las autoridades y empresas involucradas.

Los campesinos han señalado que mantendrán su postura hasta obtener acuerdos renovados que aseguren un trato más equitativo y el resguardo de sus tierras.

Salir de la versión móvil