Celebran Mascogos 171 años en México

La etnia se encuentra establecida en El Nacimiento, Municipio de Múzquiz.

Por: Teresa Muñoz

MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- Con una gran cabalgata, la Etnia de los Negros Mascogos celebró ayer el 171 Aniversario de su llegada a tierras mexicanas, estableciéndose en la reserva que hoy en día se ubica en el Municipio de Múzquiz.

 

Elida Alonso Vázquez, habitante de la comunidad mencionó que posterior a la cabalgata realizaron una reunión entre los habitantes en agradecimiento por llegar a este día, no obstante, también realizaron un convivio familiar y el tradicional baile.

Los Mascogos obtuvieron en su momento el apoyo por parte de la alcaldesa Tania Vanesa Flores Guerra quien les proporcionó un estímulo económico para la realización de dicho acontecimiento.

 

Luciendo atuendo de la etnia, hombres, mujeres y niños, así como adultos mayores degustaron del pan y la sal en dicho evento que fue todo un éxito en esta comunidad.

 

Los mascogos son un grupo de descendientes de seminolas afromexicanos concentrados en el Nacimiento, municipio de Múzquiz, los cuales huyeron de la amenaza de esclavitud en Estados Unidos.

 

Después del movimiento forzado de los seminolas y seminolas negros de Florida a Territorio indio, un grupo liderado por el subjefe de seminoles Wild Cat y el jefe de seminoles negros John Horse se mudó al norte de México.

 

El grupo se estableció en El Nacimiento en 1852. Trabajaron para el gobierno mexicano para protegerse en contra de las redadas indias.

 

Muchos de los seminolas murieron a causa de la viruela y los restantes finalmente regresaron a los Estados Unidos junto con algunos de los seminolas negros.

En mayo de 2017, el Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez firmó un decreto que reconoció la tribu de los negros Mascogos como “Pueblo Indígena de Coahuila".

 

En ese entonces dijo que esperaba, los Mascogos pudieran empezar a recibir fondos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el año 2018.

 

En ese año se destacó que la historia de los Mascogos, los Kikapú y los inmigrantes chinos serían incluidas en los libros de texto de historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil