Ciudadanos le exigen agua potable, alumbrado público y el retiro de árboles caídos

Luego de la fuerte tormenta que azotó la ciudad de Sabinas y la región carbonífera la tarde y noche del sábado 17 de mayo

Por: Carlos Macias

SABINAS, COAH.- Luego de la fuerte tormenta que azotó la ciudad de Sabinas y la región carbonífera la tarde y noche del sábado 17 de mayo, el alcalde José Feliciano Díaz Iribarren realizó una transmisión en vivo a través de sus redes sociales para responder a las múltiples quejas ciudadanas. Visiblemente molesto por las publicaciones en las que fue etiquetado, el edil afirmó que se ocupará "todo el pinche día" junto a su equipo para atender los daños ocasionados.

Durante la transmisión, el alcalde reaccionó con molestia ante las exigencias de los habitantes de sectores como Cloete, Villa de Agujita y del propio Sabinas, quienes le reclamaban por la falta de agua potable, alumbrado público y el retiro de árboles caídos. "Hay gente que se enoja por todo", expresó, minimizando la frustración ciudadana generada por la falta de servicios básicos tras la tromba.

Uno de los puntos críticos señalados por los ciudadanos fue el arroyo Aguililla, particularmente a la altura de la calle 5 de Mayo, el cual se encuentra obstruido por basura y maleza. Además, vecinos del sector Jorge B. Cuéllar exigieron el retiro inmediato de árboles derribados por los fuertes vientos, mientras que en la colonia Las Vírgenes clamaron por el restablecimiento del suministro de agua.

El presidente municipal, en tono altisonante, intentó justificar la lenta respuesta de su administración señalando la falta de personal. "Me faltan manos, cabrón, para poder acabar todo el desmadre que se tiene aquí en Sabinas", dijo, reiterando que trabajarán intensamente durante toda la jornada para resolver los problemas reportados.

Aunque el mensaje del alcalde fue dirigido a tranquilizar a la ciudadanía, el uso de lenguaje ofensivo y su actitud confrontativa generaron diversas reacciones en redes sociales. Mientras algunos aplaudieron su franqueza, otros criticaron su falta de empatía ante una situación de emergencia que dejó a muchas familias vulnerables sin servicios esenciales.

Salir de la versión móvil