Por: Staff / La Voz
SABINAS, COAHUILA.- Luego de un recorrido que empezó la madrugada del sábado 1 de septiembre atravesando 320 kilómetros de tierra árida, algunos riachuelos y municipios del centro del Estado de Coahuila arribaron ayer a esta ciudad los más de cien cabalgantes provenientes de Santo Domingo.
Cientos de espectadores sabinenses los esperaban ya sobre las riveras del vado del Río Sabinas tal y como llegaron en antaño los primeros pobladores de este municipio y un tanto cansados pero con mucho entusiasmo fueron recibidos por el pueblo de Sabinas.
En su primer trayecto caminaron de Santo Domingo-Paredón, el segundo día después de descansar en Paredón partieron rumbo a Espinazo, de ahí al Márquez el tercer día de recorrido, para luego al amanecer del cuarto día enfilarse hacia Monclova, descansar ahí y posteriormente llegar a Hermanas de esta población dirigirse a Pirineos y en el último tramo de Pirineos a Sabinas.
Entrega de reconocimientos a los fundadores de este evento.
Según palabras de Jacinto Rodríguez partieron de Santo Domingo aproximadamente 150 jinetes sin embargo de estos llegaron en menor número, entre ellos cabalgantes del Estado de México, Zacatecas, Quintana Roo, Isla Mujeres, Guanajuato, Estados Unidos entre otros Estados de la República, dijo que no tuvieron contratiempos, ningún accidente y la lluvia los alcanzó solo en el último tramo.
En un artículo escrito por Juan José Saucedo Chávez se describe el paisaje por el que transitan los jinetes con mucha claridad: “El desierto muestra una gran variedad de flora y fauna; verdaderos bosques de palmas, huizaches y cactáceas cubren grandes extensiones habitadas por un gran número de especies como conejo, liebre, serpiente de cascabel, coyote, armadillo, puma y muchas más. Sin darnos cuenta salimos de Coahuila y nos adentramos en Nuevo León.
Una cabalgante proveniente de Piedras Negras.
El siguiente punto para pernoctar sería la población de Espinazo, donde la gran devoción por el Niño Fidencio se percibe en el ambiente; imágenes y fotografías que adornan las ventanas de las casas y reuniones de “cajitas” –personas en quienes se manifiesta el espíritu del Niño– con los feligreses. Sin embargo, las polvorientas calles se mostraban completamente vacías a nuestra llegada, con excepción de la tendera de la miscelánea y algún hombre que desde su porche observaba el paso de los cabalgantes. En el campamento el descanso es bien merecido para jinetes y monturas, que aprovechan los pozos de agua para refrescarse.
Junto a los jinetes también venían algunas carretas y camionetas en donde se trasladaron algunos implementos como monturas entre otras cosas.
Una vez que cruzaron el vado del Río Sabinas, fueron recibidos por la población quienes les demostraron mucho afecto y les echaron porras, luego el alcalde Cuauhtémoc Rodríguez durante la ceremonia agradeció a quienes participaron y también a quienes patrocinaron esta cabalgata, entregó reconocimientos a los jinetes originales Regulo Zapata, Nicho Vázquez, Jacinto Rodríguez y Gustavo Martínez.
Los jinetes se mostraron contentos de lograr su hazaña.
Durante el evento de bienvenida de los cabalgantes también se reconoció a aquellos comerciantes que fueron patrocinadores, también se hizo una rifa entre los jinetes participantes de monturas y algunos implementos que utilizan los jinetes.
También agradeció la presencia de la ex diputada Carolina Morales y, a Santos Cárdenas le agradeció la buena coordinación que tiene con la administración y la excelente organización de la Cabalgata Santo Domingo Sabinas.
Se comprometió durante su administración a darle vida a la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas, que ahora por decreto es orgullo e identidad de la ciudad de Sabinas, además dijo se siente parte de la Cabalgata que promueve la hermandad entre todos los jinetes y sus familias, estamos juntos en esto dijo el munícipe.