El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, busca fortalecer la impartición de justicia en la región
Por: Teresa Muñoz
NUEVA ROSITA, COAH.- En el marco de una gira de trabajo por la Región Carbonífera, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, anunció la solicitud formal que se presentó ante el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas y el Congreso del Estado a fin de autorizar un presupuesto de 1,428 millones de pesos para el año 2026, recursos que se utilizarán en la impartición de la justicia.
Esta petición responde al seguimiento constante del desempeño en los tribunales regionales y busca fortalecer la operatividad del Poder Judicial en todo el estado.
Mery Ayup explicó que antes de cerrar el ejercicio fiscal 2025, se están evaluando indicadores clave como el número de audiencias celebradas y sentencias dictadas, con el fin de cerrar procesos de manera eficiente.
Esta dinámica de trabajo permite identificar áreas de mejora y planear con precisión las necesidades del próximo año, especialmente en regiones como la Carbonífera, donde se prevé incrementar el personal especializado.
Entre las prioridades para 2026, el Magistrado destacó la necesidad de contratar más psicólogos y defensores públicos, lo que permitirá agilizar la labor de jueces y juezas.
Actualmente, el presupuesto asignado es de 1,300 millones de pesos, por lo que se propone un incremento de 128 millones más para invertir en capital humano y mejorar la calidad del servicio judicial, manteniendo los estándares profesionales que caracterizan a la institución.
El Presidente del Tribunal subrayó que, tras la reciente Reforma Judicial, el Poder Judicial de Coahuila se ha transformado en una entidad más cercana a la ciudadanía, con una lógica de trabajo sensible y comprometida.
Sin embargo, lamentó que la Federación no haya destinado recursos a los poderes judiciales locales, a pesar de la obligación de implementar el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que implica reformas estructurales y tecnológicas en centros como el de Monclova.
Finalmente, Mery Ayup reiteró el compromiso del Poder Judicial con la gobernabilidad y la paz social, destacando que se han puesto a disposición de jueces y juezas las carpetas judiciales derivadas de recientes hechos ocurridos en el norte del estado.
Acompañado por la magistrada de la sala penal Isadora Rodríguez Garza y el magistrado Ricardo López Campos, el Presidente del Tribunal Superior, sostuvo reuniones con juezas y jueces de los juzgados en materia penal, laboral, familiar, civil y mercantil, incluyendo defensoría pública y evaluación psicosocial, reafirmando el enfoque integral de justicia en la Región Carbonífera.