México se prepara para reactivar la exportación de ganado en 2026

La reapertura de exportación depende de la implementación de medidas sanitarias.

Por: Staff / La Voz

La reapertura de la exportación de ganado hacia Estados Unidos podría concretarse en enero de 2026, según informó Jesús María Montemayor Garza, Secretario de Desarrollo Rural.

El funcionario señaló que hay buenos indicios y avances significativos en las medidas sanitarias implementadas, lo que genera optimismo entre los estados exportadores.

Montemayor Garza explicó que, aunque recientemente se detectaron dos casos de gusano barrenador —uno activo en Nuevo León y otro muerto en Montemorelos—, estos hallazgos influyen en la toma de decisiones por parte de las autoridades estadounidenses.

No obstante, destacó que México ha reforzado sus acciones de control y erradicación, lo cual ha sido bien recibido en reuniones bilaterales.

¿Qué ocurrió?

En una sesión virtual sostenida hace algunos días, representantes del sector ganadero y autoridades sanitarias discutieron los avances en el tema.

"Hay buenos comentarios sobre lo que está haciendo México y los estados exportadores, aunque aún faltan algunas medidas por implementar", comentó el subsecretario.

Entre ello, se espera que, las plantas generadoras de insecto estéril situadas en otros estados del País como en Chiapas y que van a estar moviéndose por todo el territorio mexicano, ayuden a tener lista la reapertura en el mes de enero.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?

Coahuila, por su parte, se encuentra listo para reactivar las exportaciones. Tanto el puerto de Acuña como el de Piedras Negras están preparados, y solo resta que el Gobierno Federal determine cuál será el punto de salida autorizado.

El ganado coahuilense ha sido certificado como libre de plagas, gracias a una estrecha coordinación con otros estados exportadores y al seguimiento riguroso de los protocolos sanitarios.

Finalmente, Montemayor Garza reconoció que ha sido una tarea compleja, encomendada directamente por el gobernador del estado. Subrayó que se han destinado todos los recursos necesarios para mantener al ganado limpio, considerando que el gusano barrenador puede ingresar tanto por vía aérea como a través de neumáticos contaminados.

Por ello, el trabajo conjunto con el SENASICA continúa como parte fundamental del proceso hacia la reapertura.

Salir de la versión móvil