Beneficiarios de Guatemala y El Salvador expresan emoción al recibir certificados de estudios en Coahuila.
Por: Teresa Muñoz
NUEVA ROSITA, COAH.- Jaime Bueno Zertuche, titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos, destacó el impacto positivo que ha tenido el (IEEA) en la vida de personas provenientes de otros estados de México e incluso de otros países.
Mencionó que, entre el 5 y 10 por ciento de los usuarios del IEEA en Coahuila son migrantes que han logrado concluir sus estudios de primaria y secundaria gracias a los servicios gratuitos que ofrece la institución.
El funcionario estatal subrayó que muchos de estos beneficiarios, al establecerse en Coahuila, encuentran en el IEEA una oportunidad para continuar su formación académica. No solo logran terminar la primaria o secundaria, sino que también se animan a cursar la preparatoria, carreras técnicas e incluso estudios universitarios.
Este acceso a la educación ha sido clave para su integración social y laboral en un estado que consideran seguro y con amplias oportunidades de empleo.
Como ejemplo de este impacto, el funcionario mencionó la reciente entrega de certificados en el municipio de Sabinas a personas originarias de Guatemala y El Salvador.
Algunos de los beneficiarios expresaron con profunda emoción que obtener su certificado de estudios ha sido el mejor regalo de sus vidas, lo que refleja el valor simbólico y práctico de la educación en sus trayectorias personales.
El servicio que brinda el IEEA es completamente gratuito, lo que permite que más personas en Coahuila puedan prepararse y acceder a mejores oportunidades laborales.
A nivel nacional, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha declarado este año y el próximo como el periodo de lucha contra el analfabetismo, con el objetivo de que ningún estado supere el 4 % de población analfabeta, como recomienda la UNESCO.
En ese sentido, Coahuila se posiciona como uno de los estados más avanzados, con solo un 1 % de analfabetismo, aunque aún existen municipios como Candela, General Cepeda, Viesca e Hidalgo que superan el umbral recomendado.
"A pesar de ello, el reto persiste: Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en rezago educativo, lo que impulsa al IEEA a redoblar esfuerzos para llegar a más ciudadanos y seguir transformando vidas a través de la educación", mencionó.