El Diputado Federal Marcelo Torres Cofiño cuestiona la centralización de recursos en el Presupuesto de Egresos 2026.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- El Diputado Federal Marcelo Torres Cofiño calificó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 como un acto de irresponsabilidad política y económica, al considerar que castiga a los estados productivos y premia el centralismo del Gobierno Federal, dejando fuera a entidades que generan resultados, como Coahuila.
De acuerdo con el legislador, una vez circulado el dictamen de la Comisión de Presupuesto, se confirma que el paquete económico para el próximo año centraliza los recursos, militariza funciones y excluye proyectos clave para el desarrollo regional.
"El gobierno presume un presupuesto histórico, pero en realidad lo que hace es centralizar recursos, militarizar funciones y castigar a los estados que trabajan. Coahuila es nuevamente ignorado en los grandes proyectos y dejado fuera de la planeación hidráulica, ambiental y de seguridad", señaló Torres Cofiño.
El diputado enumeró varios rubros en los que, aseguró, Coahuila resulta directamente afectado por la propuesta presupuestal, como los recortes en salud pública estatal, disfrazados mediante el aumento al IMSS-Bienestar, modelo que calificó como "totalmente centralizado" y que le quita al estado la capacidad de decidir sobre su propio sistema de salud.
De igual manera, la reducción del presupuesto de seguridad pública en un 17.5 %, lo que, dijo, debilitará a las corporaciones municipales y estatales, mientras se trasfieren más recursos a la Guardia Nacional y al Ejército, pese a que las ciudades coahuilenses enfrentan la delincuencia con menos patrullas y equipamiento.
Ausencia total de proyectos hidráulicos para La Laguna, pese a la crisis de agua y arsénico que afecta a miles de familias: "Se llenan la boca hablando de agua saludable, pero no hay ni un peso etiquetado para Coahuila", recalcó.
Recorte del 4 % al medio ambiente y del 16 % a cultura, afectando programas de inspección ambiental, conservación y cohesión social, esenciales para regiones industriales como la Comarca Lagunera.
Falta de claridad en el gasto federalizado, ya que el Gobierno Federal presume incrementos sin especificar cuánto corresponderá realmente a cada estado, lo que deja en la incertidumbre la planeación financiera de municipios y gobiernos locales.
Torres Cofiño advirtió que el presupuesto "no está diseñado para fortalecer al país, sino para mantener el control político desde el centro".
"El Presupuesto 2026 no está pensado para fortalecer a México, sino para concentrar poder en la Ciudad de México y sostener los programas clientelares que Morena usa como maquinaria electoral. Es un presupuesto irresponsable, centralista y peligroso para la estabilidad del país", concluyó.