Ciudadanos exigen solución al desabasto de agua en SIMAS Carbonífera con protesta pacífica

Vecinos de distintas colonias exigen solución al desabasto de agua con protesta frente a SIMAS Carbonífera

Por: Teresa Muñoz

NUEVA ROSITA, COAH.- En respuesta a la falta de suministro de agua potable, un grupo de ciudadanos de diversas colonias realizó una protesta pacífica frente a las oficinas de SIMAS Carbonífera, en busca de una solución concreta a un problema que afecta su vida diaria desde hace años.

La manifestación, encabezada por personas como Bertha Zayas, tiene como objetivo visibilizar la grave situación que enfrentan muchas familias debido al desabasto de agua, y exigir a la dependencia responsable que garantice el acceso constante al vital líquido.

Los inconformes esperaban ser atendidos por representantes de la gerencia de SIMAS, con la esperanza de recibir respuestas claras y acciones efectivas para mejorar el servicio.

Como parte de su exigencia, colocaron una lona en la fachada del edificio ubicado en la zona centro de la ciudad, solicitando al menos 12 horas diarias de servicio de agua potable, similar al esquema que opera en el municipio de Sabinas, donde consideran que la distribución es más equitativa.

A pesar de múltiples protestas anteriores, los vecinos lamentaron que las autoridades no hayan ofrecido soluciones contundentes, y afirmaron que mantendrán sus acciones pacíficas hasta ser escuchados y se respete su derecho al agua.

Por su parte, el ingeniero Jesús Enrique Salazar, gerente general del sistema de agua, aseguró que siempre ha habido apertura para atender a la población, y que en esta ocasión escucharon 10 puntos presentados por los manifestantes. Entre ellos, se destacó la solicitud a la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar la rehabilitación de la línea de conducción de agua, una obra que requeriría 2,800 millones de pesos para una primera etapa de 23 kilómetros desde Palaú hasta San Juan de Sabinas.

"El recurso es elevado y no se cuenta con él actualmente, por lo tanto, se trabaja con lo disponible para optimizar y reparar la infraestructura existente", añadió Salazar.

Mientras tanto, la población afectada continúa su lucha para obtener un servicio digno y continuo, reclamando lo que consideran un derecho humano esencial.


Salir de la versión móvil