Carlos Jiménez Villarreal, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, informó que el personal de salud retiró plásticos y desechos contaminantes del afluente
Por: Carlos Macias
SABINAS, COAH.- En el marco del Día Mundial del Paludismo, conmemorado este 25 de abril, la Secretaría de Salud de Coahuila, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, intensificó acciones preventivas en la Región Carbonífera. Como parte de esta estrategia, se realizó una jornada de limpieza y fumigación en el arroyo Aguililla, ubicado en la colonia Los Montes de Sabinas.
Carlos Jiménez Villarreal, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, informó que el personal de salud retiró plásticos y desechos contaminantes del afluente, además de aplicar fumigación en puntos clave para evitar la proliferación del mosquito transmisor del paludismo. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca proteger la salud pública en zonas con riesgo potencial.
Jiménez Villarreal destacó que Coahuila se encuentra actualmente en proceso de verificación para obtener la certificación como estado libre de paludismo, luego de mantenerse sin casos registrados durante los últimos 30 años. "Estamos muy cerca de lograr este reconocimiento, pero no bajamos la guardia", señaló.
El funcionario hizo un llamado a la población para sumarse a las medidas preventivas, como mantener patios limpios, eliminar la maleza y evitar acumulaciones de agua que puedan convertirse en criaderos del mosquito vector. También recordó que el diagnóstico y tratamiento del paludismo son totalmente gratuitos en todos los centros de salud del estado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el ingeniero Manolo Jiménez Salinas, de continuar impulsando acciones que garanticen el bienestar de las familias coahuilenses. "La prevención es tarea de todos, y juntos estamos construyendo un mejor Coahuila", concluyó.