Trump solo "blofea" en tema arancelario

Destacó Francisco Tobías que, esto generaría consecuencias económicas desastrosas.

Por: Teresa Muñoz

NUEVA ROSITA, COAH.- El especialista en economía, Dr. Francisco Tobías Hernández, calificó como ilógica la pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los aranceles al 25%, argumentando que tal medida la cual se suspendió temporalmente y, de retomarse, resultaría en un aumento del precio final que pagarán los consumidores norteamericanos. 

El análisis se centra en las consecuencias económicas de esta política proteccionista, expresó el Dr. Tobías Hernández quien además explicó, que la intención de Trump al imponer los aranceles es un "blof" para conseguir otros objetivos, como el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la Región Norte y el combate al narcotráfico. 

Esta táctica busca presionar a otros países a cumplir con ciertas demandas del gobierno estadounidense.

Además, el economista señaló que un incremento del 25% en los aranceles podría provocar una inflación significativa, afectando el producto interno bruto (PIB) con una reducción del 2%. 

Este escenario de desinversión y generación de desempleo sería perjudicial no solo para Estados Unidos, sino para la economía global, subrayó el entrevistado.

En un mundo tan globalizado, donde el comercio se desarrolla de manera rápida y entre todas las naciones, cualquier aumento en los aranceles de un país genera un incremento en los precios. 

Esta situación podría desencadenar una serie de efectos negativos en la economía mundial, según advirtió el Dr. Tobías Hernández.

Finalmente, el especialista subrayó la importancia de considerar las implicaciones económicas de las políticas arancelarias y la necesidad de buscar soluciones que no perjudiquen a los consumidores y, a la economía global.

Salir de la versión móvil