Autoridades Alertan: Engaños en Procesos Migratorios en Región Carbonífera

El aumento de estafas en trámites migratorios preocupa a habitantes de la Región Carbonífera.

Por: Carlos Macias

SABINAS, COAH.- Cada vez son más los habitantes de la Región Carbonífera que denuncian haber sido víctimas de engaños durante el proceso para obtener una visa, una situación que ha llamado la atención de las autoridades. El fenómeno, lejos de disminuir, parece extenderse con nuevas modalidades que apelan a la urgencia y esperanza de quienes buscan estos trámites, inclusive a través de redes sociales.

El asesor José María Lara Moreno advierte que los estafadores están perfeccionando sus estrategias: ahora utilizan plataformas digitales, ofrecen trámites exprés y aseguran resultados positivos sin pasar por entrevistas consulares. Esta simulación de legalidad ha dejado a muchos con pérdidas económicas significativas y complicaciones en sus procesos migratorios legítimos.

Entre los mecanismos más utilizados por los falsos gestores se identifican tres factores de riesgo: el uso de sitios web apócrifos, solicitudes de pago fuera de canales oficiales y promesas de aprobación garantizada. Estos elementos, aparentemente inofensivos, terminan atrapando a personas que, en su necesidad, bajan la guardia ante propuestas tentadoras.

Expertos sugieren atender dos recomendaciones clave para evitar caer en estas trampas: confirmar que el asesor esté debidamente acreditado y desconfiar de cualquier oferta que prometa resultados imposibles. La verificación en fuentes oficiales es un paso fundamental que puede marcar la diferencia entre una gestión exitosa y una pérdida irreversible.

A medida que el sueño de viajar a los Estados Unidos crece entre los ciudadanos de la región, también lo hace el riesgo de ser estafado. Por ello, autoridades hacen un llamado a actuar con sensatez, informarse a profundidad y no permitir que la desesperación se convierta en vulnerabilidad.

Salir de la versión móvil