Ataca a mineros neumoconiosis

Es conocida como la enfermedad del pulmón negro

Por: Dora Isela de la Cruz

SABINAS, COAHUILA.- Conocida como enfermedad del pulmón negro la neumoconiosis ha sido la principal afección que causa el polvo del carbón, sin embargo el daño es mayor con los trabajadores que extraen la florita porque inhalan sílice y este si produce cáncer, explicó  Juan Arturo Montemayor director del Hospital General de Nueva Rosita.

La inhalación de sílice es fibrogénica, produce fibrosis, mucho más que el polvo de la hulla, que es de carbón-explicó-esta última solo produce enfermedades pulmonares que en el último de los casos incapacitan a un trabajador para continuar laborando en las minas.

La neumoconiosis no tiene curación es una enfermedad crónica y permanente, comentó.

Señaló Montemayor que los mineros padecen además de estas enfermedades otras que se producen en el oído interno, porque están expuestos a muchos más decibeles que los permitidos por el umbral límite que es de 90, también padecen dermatitis de contacto por alergias a las botas de hule o guantes.

Otras de las afecciones son nistagmos del minero de carbón que es un movimiento anormal de los ojos y el carbón que se queda depositado en los parpados el cual es inofensivo. 

Externó que aquellos trabajadores que se exponen a un material llamado pech blenda que es la materia prima del uranio, corren el riesgo de desarrollar cáncer igual los que se exponen al arsénico y asbesto.

Cuestionado sobre el término “marcados” que se aplica para aquellos mineros que ya no pueden laborar en las minas, comentó que eso es de acuerdo a la ley del trabajo, quiere decir que ya perdió algunas de sus capacidades, sin embargo eso corresponde al IMSS o ISSSTE, a través del departamento de medicina del trabajo, en el Hospital General se puede atender un paciente con estas enfermedades pero no asociamos la atención con lo laboral.

En cuanto al hospital de neumología dijo fue fundado porque en este hospital se atendía a pacientes con tuberculosis y en un principio se pensó que tenía relación con la neumoconiosis, anteriormente se hacían biopsias de pulmón.

Actualmente no hay un indicador para saber si la neumoconiosis ha aumentado o está disminuyendo, porque muchos trabajadores fueron diagnosticados desde hace años con este padecimiento.

Salir de la versión móvil