Avance en Identificación de Víctimas del Accidente en Mina de Pasta de Conchos

El proceso de recuperación y justicia para las víctimas del siniestro en Pasta de Conchos avanza con la identificación de un nuevo minero.

Por: Carlos Macias

Las instituciones que integran el Mando Unificado de Pasta de Conchos informaron este miércoles la identificación genética de Julián Martínez Ojeda, uno de los trabajadores atrapados en la mina desde el accidente ocurrido en 2006. La noticia fue comunicada directamente a sus familiares, quienes decidieron compartirla con el resto de las familias afectadas y con la sociedad en general.

Con esta confirmación, suman ya 21 los mineros identificados por las autoridades, de los cuales 16 han sido entregados de manera digna a sus seres queridos. Las cinco familias restantes se encuentran en proceso de recibir los cuerpos, en un procedimiento que se prevé concluir entre agosto y septiembre, según el comunicado oficial.

El hallazgo de Martínez Ojeda representa un paso más en el largo proceso de recuperación y justicia para las víctimas del siniestro. Hasta el momento, se han recuperado los restos de 23 trabajadores, quedando únicamente dos por ser identificados. Las labores continúan bajo la supervisión del Mando Unificado, conformado por instancias federales, estatales y representantes de los familiares.

La identificación de cada minero ha sido posible gracias a pruebas genéticas y al trabajo conjunto entre peritos, antropólogos forenses y especialistas en recuperación subterránea. Las familias han reiterado su exigencia de que el proceso se mantenga con transparencia, respeto y celeridad, en memoria de quienes perdieron la vida en condiciones laborales precarias.

El caso de Pasta de Conchos sigue siendo un símbolo de lucha por los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores mineros en México. La identificación de Julián Martínez Ojeda no solo representa un alivio para su familia, sino también un recordatorio de la deuda histórica que aún persiste con las víctimas y sus comunidades.

Salir de la versión móvil