Buscan proteger a murciélagos.
Por: Carlos Macias
SABINAS, COAH.- En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento y la protección de los murciélagos en el noreste de México, se lleva a cabo en Sabinas el primer taller de capacitación en monitoreo y conservación de estas especies, informó José Antonio Dávila Paulín, delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
En el evento participan alrededor de 25 a 30 personas, entre personal de la CONANP, BSI Mark Conservation International, Especies, Sociedad y Hábitat, así como representantes de áreas protegidas como Cañón de Santa Elena (Chihuahua), Maderas del Carmen (Coahuila), la cuenca de Don Martín, el desierto zacatecano y otras regiones del noreste.
"Este grupo de los murciélagos es poco conocido y subvalorado. Son organismos muy importantes, pero la gente les teme porque son nocturnos y rara vez los ven", explicó Dávila Paulín. "Sin embargo, cumplen funciones vitales como la polinización y el control de plagas. Sin ellos, tendríamos mayores problemas con plagas de insectos como mosquitos, que afectan directamente la salud humana".
El delegado destacó que, en el Área Natural Protegida de la región carbonífera, se tienen registradas 21 especies de murciélagos, un dato que recalca la importancia ecológica de la zona.
Además de la capacitación en monitoreo, el taller impulsa acciones concretas como la restauración del hábitat mediante la red noreste de restauración de agaves, fundamentales para la supervivencia de varias especies de murciélagos. "Hemos visto que el hábitat se ha ido alterando o desapareciendo, y rehabilitar las áreas de agaves es una manera directa de ayudar a este gremio", agregó.
El evento representa un paso importante en la protección de estos organismos clave para el equilibrio ambiental de la región, y reafirma el compromiso de diversas instituciones en su conservación.